03.04.2013 Views

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fenómeno es un elemento <strong>de</strong>terminante en la evolución <strong>de</strong> la isla y en la circulación <strong>de</strong> las<br />

aguas subterráneas. Según este artículo, en el último millón <strong>de</strong> años Tenerife ha<br />

experimentado tres gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>slizamiento y cada uno <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>scabezó un gran<br />

estratovolcán. La avalancha <strong>de</strong>jaba tras sí <strong>una</strong> gran oquedad, en forma <strong>de</strong> herradura y<br />

tapizada por la alfombra <strong>de</strong> rocas trituradas, restos <strong>de</strong>l gran fragmento <strong>de</strong> isla <strong>de</strong>saparecido<br />

bajo las aguas. Había, pues, tantos capas <strong>de</strong> mortalón como <strong>de</strong>slizamientos. A diferencia<br />

<strong>de</strong> Bravo, el mortalón no es para estos autores la causa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>slizamiento, es su<br />

consecuencia.<br />

FIGURA 61. Hipótesis sobre el origen <strong>de</strong> Las Cañadas según J. M. Navarro.<br />

Ese mismo año, José Manuel Navarro y Juan Coello presentan <strong>una</strong> comunicación en el<br />

congreso <strong>de</strong> Lanzarote, pero los organizadores la consi<strong>de</strong>raron excesivamente larga y sólo<br />

publicaron su resumen en inglés: “Depressions originated by landsli<strong>de</strong> proceses in<br />

Tenerife”. A pesar <strong>de</strong> su corta extensión va a ser el artículo más citado por los<br />

investigadores en los años veni<strong>de</strong>ros. Curiosamente, no ocurrió lo mismo con el Avance<br />

<strong>de</strong>l Plan Hidrológico <strong>de</strong>l que apenas se encuentran referencias en la bibliografía<br />

especializada, a pesar <strong>de</strong> ser la primera publicación que explica <strong>de</strong> manera coherente los<br />

<strong>de</strong>slizamientos y su papel en la evolución volcánica <strong>de</strong> la isla.<br />

En las conclusiones <strong>de</strong> la versión inédita <strong>de</strong>l artículo, los autores resumían los puntos<br />

fundamentales <strong>de</strong> su teoría: “Los datos más significativos <strong>de</strong> que disponemos para<br />

interpretar el origen <strong>de</strong> Las Cañadas son los siguientes: La investigación directa <strong>de</strong>l<br />

subsuelo <strong>de</strong>muestra que Las Cañadas es <strong>una</strong> cubeta abierta hacia el mar a través <strong>de</strong>l Valle<br />

<strong>de</strong> Icod. La formación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión no coinci<strong>de</strong> con ning<strong>una</strong> erupción fonolítica que<br />

haya arrojado gran<strong>de</strong>s volúmenes <strong>de</strong> piroclastos pumíticos, sino con <strong>una</strong> brecha<br />

extraordinariamente rica en líticos hidrotermalizados y pobre en material juvenil. <strong>El</strong><br />

relleno <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión muestra <strong>una</strong>s características anómalas para el contexto en que se<br />

encuentra (edificio preexistente muy evolucionado) y, al mismo tiempo, tiene gran<strong>de</strong>s<br />

similitu<strong>de</strong>s con la sucesión presente en <strong>de</strong>presiones análogas (Güímar y La Orotava): <strong>una</strong><br />

brecha caótica (mortalón) en la base, seguida inmediatamente por materiales muy básicos<br />

emitidos en un periodo <strong>de</strong> volcanismo intenso. Tales datos encajan mejor en la hipótesis<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento gravitacional y, aunque <strong>de</strong> forma provisional, pues se están<br />

<strong>de</strong>sarrollando más investigaciones, pue<strong>de</strong> aventurarse la siguiente sucesión <strong>de</strong> eventos:<br />

1) 1) Excesivo crecimiento en altura <strong>de</strong>l Edificio Cañadas, que pasa a ser<br />

inestable.<br />

2) 2) La actividad sísmica asociada, tal vez, a la intrusión <strong>de</strong> magma<br />

fonolítico proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>una</strong> pequeña cámara magmática somera, induce<br />

un gran <strong>de</strong>slizamiento en masa que <strong>de</strong>capita la porción <strong>de</strong> cumbres.<br />

3) 3) La <strong>de</strong>scompresión súbita <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na un proceso explosivo doble,<br />

pero simultáneo. Por <strong>una</strong> parte se produce la vaporización instantánea <strong>de</strong><br />

un reservorio geotérmico, y por otra entra en erupción magma proce<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> pequeña cámara cuyo techo se encontrara a poca profundidad bajo<br />

la nueva superficie creada por el <strong>de</strong>slizamiento. <strong>El</strong> resultado <strong>de</strong> este<br />

proceso sería la brecha rica en líticos <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la pared oriental y <strong>de</strong>l<br />

Macizo <strong>de</strong> Tigaiga.<br />

4) 4) En las pare<strong>de</strong>s casi verticales <strong>de</strong> la cabecera se producen<br />

<strong>de</strong>slizamientos secundarios que amplían esta ultima hasta convertirla en<br />

el anfiteatro actual. <strong>El</strong> mortalón sería el resultado <strong>de</strong> estas avalanchas, así<br />

como <strong>de</strong>l <strong>de</strong>slizamiento principal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!