03.04.2013 Views

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

guanche, personajes adornados <strong>de</strong> todas las virtu<strong>de</strong>s que se le suponen al buen salvaje.<br />

<strong>El</strong> propio A. <strong>de</strong> Humboldt había escrito que ”la pereza y mala voluntad <strong>de</strong> nuestros<br />

guías contribuían en mucho a hacernos trabajosa esta subida; no se parecían ni a los<br />

<strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Chamonix, ni a esos ágiles guanches <strong>de</strong> quienes se refiere que atrapaban a<br />

un conejo o a <strong>una</strong> cabra salvaje a la carrera. Nuestros guías canarios eran <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

cachaza <strong>de</strong>sesperante.” Sin embargo, el novelista Robert L. Stevenson utilizaba a los<br />

guías <strong>de</strong>l <strong>Tei<strong>de</strong></strong> como elementos <strong>de</strong> comparación. Según él eran <strong>de</strong> <strong>una</strong> agilidad extrema<br />

y <strong>de</strong> gran fortaleza física.<br />

FIGURA 74. Arrieros con sus mulos en Las Cañadas.<br />

Muchas familias inglesas se asentaron en Tenerife y Gran Canaria como empresarios<br />

agrícolas, consignatarios <strong>de</strong> buques, comerciantes o empresarios <strong>de</strong> hostelería. Este fue<br />

el caso <strong>de</strong> George Graham-Toler a quién se <strong>de</strong>be la organización <strong>de</strong> suscripción pública<br />

para la construcción <strong>de</strong> lo que se conocerá a partir <strong>de</strong> 1892 como refugio <strong>de</strong> Altavista.<br />

Este refugio es la primera construcción que se hace en el <strong>Tei<strong>de</strong></strong> con un fin<br />

exclusivamente turístico. <strong>El</strong> nuevo edificio sustituyó a otro más pequeño que levantó el<br />

astrónomo Piazzi Smith en agosto <strong>de</strong> 1856 para po<strong>de</strong>r permanecer los quince días que<br />

duraron sus observaciones astronómicas. La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> esta instalación turística se<br />

encuentra en la guía <strong>de</strong> Tenerife <strong>de</strong> A. O. Fuentes: “Llámase Altavista el parage elegido<br />

por el distinguido filántropo inglés Mr. George Graham-Toler, quien edificó <strong>una</strong><br />

magnífica casa en don<strong>de</strong> pernoctar los que antes <strong>de</strong> su humanitaria obra tenían que<br />

hacerlo al raso en las estancias antes citadas. La casa <strong>de</strong> alta-vista es <strong>una</strong> sólida<br />

construcción <strong>de</strong> mampostería <strong>de</strong> abovedada techumbre y gruesos muros, calculados<br />

para resistir el enorme peso <strong>de</strong> muchos metros cúbicos <strong>de</strong> nieve; dividida en tres<br />

compartimientos que se <strong>de</strong>stinan para los expedicionarios, arrieros y bestias. En esta<br />

habitación á unos 3.250 metros <strong>de</strong> altura, y orientada al Este, se experimentan los<br />

cambios mas bruscos <strong>de</strong> temperatura: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el frío intenso, momentos antes <strong>de</strong> salir el<br />

sol hasta el calor sofocante pocas horas <strong>de</strong>spués. En los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Altavista no<br />

viven mas que un vegetal y un animal: la violeta (viola tei<strong>de</strong>a) <strong>de</strong>scubierta por el P.<br />

Feuillée en 1724, que protegida por la negra lava <strong>de</strong>scubre sus azuladas flores, y <strong>una</strong><br />

araña que se multiplica y perpetúa en aquella altura, como representación única <strong>de</strong> su<br />

reino.”<br />

A principios <strong>de</strong>l siglo XX ya estaba perfectamente organizado el negocio <strong>de</strong> la<br />

excursión al <strong>Tei<strong>de</strong></strong> y que se mantuvo hasta la construcción <strong>de</strong> la carretera que atraviesa<br />

Las Cañadas en los años cuarenta. Se contrataban estas excursiones en La Orotava y en<br />

el Puerto <strong>de</strong> la Cruz, lo habitual era un mulo y un arriero por excursionista a un precio<br />

medio <strong>de</strong> veinte pesetas, mucho dinero para el nivel <strong>de</strong> vida que entonces tenían los<br />

tinerfeños. <strong>El</strong> guía <strong>de</strong>l grupo cobraba otras veinte pesetas y era el encargado <strong>de</strong> recoger<br />

las llaves <strong>de</strong>l refugio <strong>de</strong> Altavista, indicar los sitios más notables, preparar las comidas<br />

<strong>de</strong> los excursionistas, organiza a los arrieros y, también, tenía la obligación <strong>de</strong><br />

acompañarlos hasta la cima y a la cueva <strong>de</strong>l hielo. Por pernoctar en el refugio se les<br />

cobraba cinco pesetas.<br />

<strong>El</strong> inicio <strong>de</strong>l turismo coincidió en el tiempo con la construcción <strong>de</strong> los puertos <strong>de</strong> La<br />

Luz y <strong>de</strong> Santa Cruz <strong>de</strong> Tenerife, y con las primeras exportaciones <strong>de</strong> plátanos, tomates<br />

y papas al Reino Unido. Las nuevas activida<strong>de</strong>s económicas transforman el ritmo <strong>de</strong> la<br />

Isla. Un testigo <strong>de</strong> la época, el astrónomo Jean Mascart trasmite en su obra la nueva<br />

realidad insular: “Las exportaciones <strong>de</strong> plátanos, tomates patatas y otras frutas y<br />

verduras ha alcanzado <strong>una</strong> importancia tan consi<strong>de</strong>rable en Tenerife y en el resto <strong>de</strong><br />

las islas que varias líneas <strong>de</strong> vapores, especialmente preparados para el transporte <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!