03.04.2013 Views

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

este globo, <strong>de</strong>cía, nos presenta elevados montes, profundos valles, dilatadas llanura,<br />

ríos caudalosos, volcanes, cavernas y rejiones sepultadas. En su interior encontramos<br />

aguas metales lavas, betunes, materias sólidas, <strong>de</strong>leznables y <strong>de</strong> diversa antigüedad.<br />

Consi<strong>de</strong>rando <strong>de</strong>spués el mar, el ímpetu <strong>de</strong> los vientos y la po<strong>de</strong>rosa fuerza <strong>de</strong><br />

atracción que el sol y la l<strong>una</strong> ejercen sobre la tierra, reflexionaba sobre las<br />

tempesta<strong>de</strong>s y las borrascas, los terribles efectos producidos por las bombas marinas y<br />

las agitaciones causadas por los volcanes: Todo esto parecía indicarme que en la tierra<br />

que habitamos ha habido gran<strong>de</strong>s revoluciones y trastornos. Y á la verdad no pue<strong>de</strong><br />

dudarse que este planeta, estuvo en otro tiempo cubierto <strong>de</strong> agua qu superaba las<br />

cumbres más altas, supuesto que sobre ellas se encuentras producciones marinas<br />

semejantes a las actuales. [...] tales eran las reflexiones que yo hacía sobre los<br />

trastornos que ha pa<strong>de</strong>cido la tierra que en la actualidad habitamos tranquilamente; y<br />

fijando toda mi atención en la monstruosa montaña en la que me hallaba, y volviendo<br />

mis ojos hacia ella, su aspecto majestuosos <strong>de</strong>spertó en mi otras i<strong>de</strong>as. <strong>El</strong> joven<br />

naturalista, <strong>de</strong> acuerdo con las i<strong>de</strong>as neptunistas, atribuye a la sedimentación marina la<br />

formación <strong>de</strong> las capas (estratos) <strong>de</strong> la tierra y consi<strong>de</strong>ra que, <strong>de</strong>bido al lentitud <strong>de</strong> su<br />

formación, las más pesadas se encuentran más cerca <strong>de</strong> la superficie pues, caso <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

formación repentina estarían colocadas según su “gravedad específica”.<br />

Al plantearse las causas <strong>de</strong>l volcanismo, al igual que sus coetáneos, piensa en la<br />

existencia <strong>de</strong> incendios subterráneos alimentados por materias inflamables. Estos fuegos<br />

interiores, según Oss<strong>una</strong>, son tan violentos que pue<strong>de</strong>n producir terremotos “que<br />

conmueven la tierra, agitan el mar y vuelcan los montes”. Y, con respecto al <strong>Tei<strong>de</strong></strong><br />

dice: “A la verdad, examinando las materias que han salido inflamadas <strong>de</strong> este volcan,<br />

se nota que son semejantes á las que se encuentran en otras montañas <strong>de</strong> la isla, con<br />

solo la diferencia <strong>de</strong> estar <strong>de</strong>sfiguradas por la calcinación y el <strong>de</strong>rretimiento <strong>de</strong> las<br />

partes metálicas con quienes estan mezcladas. Estas materias no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>una</strong> gran profundidad, porque es necesario que el aire intervenga en su incendio.<br />

Manuel <strong>de</strong> Oss<strong>una</strong> conoce lo poco que se sabía a principios <strong>de</strong>l siglo sobre los volcanes.<br />

Lógicamente, sus conclusiones sobre <strong>El</strong> <strong>Tei<strong>de</strong></strong> son erróneas, pero <strong>de</strong>muestra <strong>una</strong> aguda<br />

capacidad <strong>de</strong> análisis y un gran interés por encontrar un mo<strong>de</strong>lo explicativo <strong>de</strong> la<br />

actividad volcánica. En su análisis <strong>de</strong>l <strong>Tei<strong>de</strong></strong> llega a la siguiente conclusión: “... que el<br />

foco <strong>de</strong> este volcán está a corta distancia <strong>de</strong> la cima, y que las materias inflamables<br />

que contiene fermenta en virtud <strong>de</strong> su acumulación, manifestando su mayor ó menor<br />

actividad según la cantidad y energía <strong>de</strong> las materias que han entrado en su<br />

combustión. Pero ¿estas razones explicarán los fenómenos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más volcanes que<br />

hay en el globo? No lo sé, porque las opiniones <strong>de</strong> los naturalistas no están <strong>de</strong> acuerdo<br />

sobre este asunto.”<br />

La capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong>l naturalista tinerfeño queda perfectamente reflejada<br />

en su explicación <strong>de</strong> la cueva <strong>de</strong>l hielo: “La conjelación <strong>de</strong>l agua que contiene esta<br />

cueva la atribuye Mr. De Humboldt á <strong>una</strong> evaporación local muy rápida. Yá la verdad<br />

estando bajo 3.º la temperatura media <strong>de</strong> la rejion en la que se halla situada, no parece<br />

verosímil que pueda formarse <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> la nieve que vienen <strong>de</strong> la cima <strong>de</strong> la<br />

montaña. la existencia <strong>de</strong> esta nieve natural <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> mas <strong>de</strong> la elevación absoluta <strong>de</strong> la<br />

boca <strong>de</strong> la gruta y <strong>de</strong> la temperatura media <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> aireen que se encierra, que la<br />

cantidad <strong>de</strong> nieve que entra en invierno y <strong>de</strong> los vientos cálidos que soplan en el estío.<br />

<strong>El</strong> aire contenidoen el interior <strong>de</strong> <strong>una</strong> montaña con dificultad es <strong>de</strong>salojado. La nieve se<br />

encuentra en esta gruta todo el año, á causa <strong>de</strong> su acumulación y los gran<strong>de</strong>s calores<br />

<strong>de</strong> verano no bastan para <strong>de</strong>shacerla.”<br />

FIGURA 42. Grabado <strong>de</strong> Berthelot.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!