03.04.2013 Views

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con el <strong>de</strong> Las Cañadas. Acepta el origen erosivo para la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> La Palma y <strong>de</strong>staca<br />

la enorme disparidad <strong>de</strong> tamaño y <strong>de</strong> composición litológica entre <strong>una</strong> y otra. Otra gran<br />

diferencia que señala Araña es que no se ha interrumpido el drenaje <strong>de</strong> Taburiente <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> años. La prueba está en el <strong>de</strong>lta que han formado los acarreos<br />

los y <strong>de</strong>pósitos sedimentarios <strong>de</strong>l barranco <strong>de</strong> Las Angustias, que superan los 250<br />

metros <strong>de</strong> espesor. Por el contrario, en el valle <strong>de</strong> Icod no se encuentras restos <strong>de</strong><br />

sedimentos ni hay un <strong>de</strong>lta <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrubios en su <strong>de</strong>sembocadura. La forma <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra<br />

tinerfeña ha sido relativamente poco afectada por erosión, y solo reconoce un retroceso<br />

<strong>de</strong>l escarpe <strong>de</strong> unos dos metros, algo incompatible, según Araña, con un origen erosivo.<br />

No menciona, cuando se refiere al valle <strong>de</strong> La Orotava, la hipótesis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>slizamiento<br />

gravitacional, rechaza la hipótesis <strong>de</strong> Hausen que lo explicaba como fosa tectónica y,<br />

por el contrario, consi<strong>de</strong>ra Araña que “Fritsch y Reiss (aunque) no <strong>de</strong>sarrollan su i<strong>de</strong>a<br />

(la teoría <strong>de</strong>l valle intercolinar) creemos que coinci<strong>de</strong> con la nuestra.” La verticalidad<br />

<strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l valle la explica por fenómenos erosivos “favorecidos por el<br />

diaclasado (grietas) que se forman durante el enfriamiento <strong>de</strong> las coladas potentes y la<br />

existencia <strong>de</strong> capas impermeables intercaladas en la serie, sobre las que resbalan las<br />

capas superiores a favor <strong>de</strong> las diaclasas, provocando gran<strong>de</strong>s avalanchas, alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong><br />

las cuales pu<strong>de</strong> verse todavía, así como otras en proceso <strong>de</strong> formación.”<br />

FIGURA 57. Interior <strong>de</strong> <strong>una</strong> galería..<br />

No le resulta relevante el fanglomerado para compren<strong>de</strong>r la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Las Cañadas. No<br />

entra en la discusión sobre la posibilidad <strong>de</strong> que sean las gran<strong>de</strong>s avalanchas<br />

gravitacionales las responsables su formación. Para él, “la actual <strong>de</strong>presión se originó<br />

por el colapso <strong>de</strong> <strong>una</strong> gran parte <strong>de</strong>l edificio como reacción al esfuerzo domático que se<br />

<strong>de</strong>sarrolló en los episodios sálicos, tanto en sus emisiones lávicas como en la eyección<br />

<strong>de</strong> piroclastos juveniles. <strong>El</strong> colapso pudo ser más o menos complejo en el tiempo y en el<br />

espacio, pero nos inclinamos por consi<strong>de</strong>rarlo como un proceso prácticamente unitario<br />

y brusco, aunque resultante <strong>de</strong> la conjunción <strong>de</strong> <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> factores favorables que se<br />

acumularon a lo largo <strong>de</strong>l tiempo en la región central <strong>de</strong> la isla. Los límites actuales<br />

<strong>de</strong>l Circo son el resultado <strong>de</strong> <strong>una</strong> erosión condicionada por el colapso y la serie <strong>de</strong><br />

fracturas concéntricas que <strong>de</strong>bieron formarse.” [...] No consi<strong>de</strong>ramos necesario que el<br />

colapso se <strong>de</strong>be a la existencia <strong>de</strong> <strong>una</strong> cámara superficial y al vaciado <strong>de</strong> la misma, la<br />

subsi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l conjunto intrusivo sálico no es, por consiguiente, un fenómeno<br />

superficial, sino que está asociado con un <strong>de</strong>sequilibrio en la base <strong>de</strong> la propia<br />

intrusión, que pue<strong>de</strong> ser muy profunda.”<br />

Vicente Araña, cuando resume los argumentos a favor <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong>l hundimiento,<br />

dice previamente “que si bien no <strong>de</strong>muestran la existencia <strong>de</strong> un colapso, confirman, en<br />

cambio, que la teoría <strong>de</strong>l hundimiento cuenta con muchas más posibilida<strong>de</strong>s, aparte <strong>de</strong><br />

ser la más simple.” Los 17 puntos que avalan la teoría <strong>de</strong>l hundimiento en este trabajo<br />

resultan, como el mismo autor reconoce, muy en<strong>de</strong>bles. Algo que resulta evi<strong>de</strong>nte en los<br />

dos primeros:<br />

“1) La morfología <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s coinci<strong>de</strong> con la que originaría <strong>una</strong> inversión <strong>de</strong><br />

relieve por colapso.<br />

2) No se han encontrados argumentos que apoyen un proceso puramente erosivo.”<br />

La “coinci<strong>de</strong>ncia” en las formas no prueba nada, ya que formas muy parecidas pue<strong>de</strong>n<br />

tener orígenes diferentes. La segunda es <strong>una</strong> perogrullada puesto que si existieran los<br />

argumentos científicos que avalaran la hipótesis erosiva, su tesis no tendría sentido. Los<br />

puntos siguientes más indicios para <strong>una</strong> hipótesis previa, que pruebas y datos concretos<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> teoría.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!