03.04.2013 Views

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a un reciente <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> gobierno central que otorgaba mayor capacidad administrativa a<br />

cada isla, lo que para algunos tinerfeños era un menoscabo a la capital <strong>de</strong> Canarias que<br />

entonces era Santa Cruz <strong>de</strong> Tenerife.<br />

FIGURA 72. Mapa <strong>de</strong> Canarias <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> S. Brown.<br />

<strong>El</strong> viajero podía saber por esta guía que si subía al <strong>Tei<strong>de</strong></strong> podría ver el pinzón azul <strong>de</strong>l<br />

<strong>Tei<strong>de</strong></strong> en los límites <strong>de</strong>l pinar, era su única referencia a la avifa<strong>una</strong>. Reproduce <strong>una</strong> lista<br />

<strong>de</strong> árboles y arbustos hecha por el Ingeniero Jefe <strong>de</strong>l Departamento Forestal <strong>de</strong><br />

Canarias. De las especies propias <strong>de</strong> Las cañadas cita las retamas, el cedro, el escobón y<br />

los co<strong>de</strong>sos; en otras partes <strong>de</strong> la obra, hace referencia a la violeta.<br />

<strong>El</strong> incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> visitantes en los primeros años <strong>de</strong>l siglo XX se manifiesta<br />

con la nueva planta hotelera en Santa Cruz y el Puerto <strong>de</strong> La Cruz. Fue un notable<br />

cambio con respecto a la situación que vivió el matrimonio Stone en su periplo por la<br />

Isla. En las publicaciones locales proliferaban los anuncios <strong>de</strong> hoteles y entre las ofertas<br />

<strong>de</strong> excursiones <strong>de</strong>stacaba, por supuesto, la subida al Pico. Una <strong>de</strong> estas publicaciones<br />

refleja la simbiosis que existía entre el turismo y la naturaleza en aquellos años <strong>de</strong> la<br />

“Belle Epoque”, es el caso <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> Tenerife <strong>de</strong> A. y O. De Fuentes. <strong>El</strong> dueño <strong>de</strong> la<br />

imprenta fue pionero en la industria <strong>de</strong> las artes gráficas en las islas. Inició sus<br />

activida<strong>de</strong>s en 1863. veinte años más tar<strong>de</strong> compró <strong>una</strong> finca, <strong>El</strong> Ramonal, situada en lo<br />

que entonces era las afueras <strong>de</strong> la ciudad, para convertirla en el Hotel Villa Benítez. En<br />

el anuncio <strong>de</strong> la contraportada <strong>de</strong> la guía se pue<strong>de</strong> leer: “Posee un pequeño museo y<br />

biblioteca, cámara obscura para fotografías y <strong>de</strong>scanso para los ciclistas que quieran<br />

repara averías en sus máquinas y reponer fuerzas” ¡Un hotel con museo y biblioteca!<br />

¡Qué tiempos! La guía no <strong>de</strong>smerece <strong>de</strong> otras hechas por extranjeros y, aunque <strong>de</strong>dican<br />

pocas páginas a los temas generales, los autores se informaron <strong>de</strong> los más reputados<br />

naturalistas e historiadores conocidos.<br />

FIGURA 73. Anselmo Benítez en su Gabinete <strong>de</strong> Ciencias<br />

Anselmo Benítez, no sólo fue un empresario empren<strong>de</strong>dor, también fue un excelente<br />

naturalista que publicó <strong>una</strong> Historia <strong>de</strong> Canarias. Trascribe en este libro parte <strong>de</strong> la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia que sostuvo con Lyell el ingeniero y naturalista Pedro Maffiotte (1816-<br />

1870).. Dedica muchas páginas a aspectos geológicos, meteorológicos, botánico y<br />

faunísticos. Incluye listados <strong>de</strong> plantas, aves, insectos, reptiles. Se hizo con <strong>una</strong><br />

importante colección <strong>de</strong> fósiles canarios y <strong>de</strong> otras proce<strong>de</strong>ncias, algunos <strong>de</strong> ellos<br />

clasificado por el propio Lyell y que hoy forman parte <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong><br />

Ciencias Naturales <strong>de</strong> Tenerife. La mayoría le fueron enviados al prestigioso geólogo<br />

inglés por Pedro Maffiotte.<br />

Tanto en las guías nacionales como en las extrajeras la excursión más importante es la<br />

subida al Pico. Se <strong>de</strong>tallan todos los trasmites que hay que hacer para contratar toda la<br />

impedimenta necesaria y también, como aparece en la <strong>de</strong> S. Brown, “los consejos<br />

necesarios para aquellos que <strong>de</strong>seen escalar el pico o Las Cañadas.” Entre ellos<br />

estaba este: “Hay que tener mano firme con los guías, en quienes no se pue<strong>de</strong> confiar<br />

excepto cuando hace buen tiempo. Cuando nieva los guías no son <strong>de</strong> gran utilidad.<br />

Cualquier intento <strong>de</strong> mermar sus responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bería zanjarse inmediatamente.<br />

Los asuntos importantes no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jarse en sus manos, como ocurre en Suiza. Debe<br />

ser regla general que solamente los escaladores más fuertes y experimentados<br />

<strong>de</strong>berían intentar la ascensión al Pico en pleno invierno.” Esta visión negativa <strong>de</strong> guías<br />

y arrieros coexiste con otra que ve e estos personajes como reencarnaciones <strong>de</strong> la raza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!