03.04.2013 Views

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

El Teide, una mirada histórica, de Eustaquio Villalba - ATAN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> la República: "En consi<strong>de</strong>ración a que estos medios naturales<br />

son insuficientes para la atracción <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s masas <strong>de</strong> turistas que exigen en todo<br />

momento comodida<strong>de</strong>s y condiciones, atendibles cuando existen los medios económicos<br />

a<strong>de</strong>cuados, los centros y Corporaciones competentes han elevado a esa presi<strong>de</strong>ncia<br />

primeramente y al excmo. señor ministro <strong>de</strong> Obras Públicas instancias solicitando la<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> Parque Nacional para Las Cañadas <strong>de</strong>l <strong>Tei<strong>de</strong></strong> y la construcción <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

carretera en forma <strong>de</strong> espiral para llegar al pie <strong>de</strong>l Pilón <strong>de</strong> Azúcar en el pico <strong>de</strong> <strong>Tei<strong>de</strong></strong>,<br />

o sea a 3.700 metros <strong>de</strong> altura sobre el nivel <strong>de</strong>l mar."<br />

FIGURA 76. Foto <strong>de</strong> Benítez <strong>de</strong> Las Cañadas.<br />

Pasado los avatares <strong>de</strong> la Guerra Civil y los años <strong>de</strong>l conflicto bélico mundial,<br />

los grupos dirigentes <strong>de</strong> la sociedad tinerfeña reiteran sus argumentos para que Las<br />

Cañadas y <strong>El</strong> <strong>Tei<strong>de</strong></strong> sean <strong>de</strong>clarado Parque Nacional. De nuevo es el <strong>de</strong>sarrollo turístico<br />

el principal argumento a favor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración. Así, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Junta Insular <strong>de</strong><br />

Turismo, don Antonio Lecuona Hardisson, se dirige a la Dirección General <strong>de</strong> Montes,<br />

Caza y Pesca pidiendo, en nombre <strong>de</strong> los intereses insulares, la aplicación <strong>de</strong> lo<br />

dispuesto en la ley <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1916. Finalmente, el 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1954 se<br />

publicó en el Boletín Oficial <strong>de</strong>l Estado la resolución que <strong>de</strong>claraba al <strong>Tei<strong>de</strong></strong> Parque<br />

Nacional. Fue el tercero en antigüedad entre los parques <strong>de</strong> España. A los pocos meses,<br />

La Cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Taburiente se sumó a la lista <strong>de</strong> parques nacionales. Los objetivos <strong>de</strong>l<br />

nuevo parque quedaron claros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios. Para que no hubiera dudas, el<br />

reglamento <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong>cía en el artículo primero que la función primordial <strong>de</strong> los<br />

rectores <strong>de</strong>l nuevo parque nacional era fomentar la ejecución <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> accesos y la <strong>de</strong><br />

hacer gestiones para incrementar el número turistas.<br />

La recuperación <strong>de</strong> la economía europea <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los duros años <strong>de</strong> posguerra<br />

fue rápida y, el 25 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1957, se firma el Tratado <strong>de</strong> Roma, es el comienzo <strong>de</strong><br />

la andadura <strong>de</strong> Comunidad Económica Europea, conocida como Unión Europea <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el tratado <strong>de</strong> Maastricht <strong>de</strong> 1992. La nueva prosperidad dispara las apetencias por viajar<br />

durante las vacaciones a empleados y trabajadores. Viajar <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser un patrimonio <strong>de</strong><br />

las clases pudientes. Los europeos pi<strong>de</strong>n sol y playa en unos momentos en los que la<br />

situación económica y tecnológica permitía satisfacer esta <strong>de</strong>manda. Los utilitarios<br />

inundan en verano las carreteras europeas con rumbo a las playas mediterráneas. <strong>El</strong><br />

reactor comercial oferta <strong>de</strong>stinos más exóticos en cuestión <strong>de</strong> pocas horas y, a precios<br />

tan reducidos, que rápidamente <strong>de</strong>splazan a los barcos en el tráfico <strong>de</strong> pasajeros a larga<br />

distancia. España ofrecía en aquellos años <strong>una</strong> oferta playas por urbanizar, mucho sol,<br />

mano <strong>de</strong> obra barata y, obligatoriamente, sumisa.<br />

<strong>El</strong> campo canario era incapaz <strong>de</strong> absorber la creciente oferta laboral que suponía<br />

el elevado crecimiento <strong>de</strong>mográfico. En los años sesenta se hace evi<strong>de</strong>nte que las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector agrario exportador resultaba insuficiente para proporcionar un<br />

nivel <strong>de</strong> vida digno a su población La única a salida en aquellos momentos para parte <strong>de</strong><br />

las nuevas generaciones fue la emigración a Venezuela. Canarias, que ya contaba con<br />

<strong>una</strong> acreditada “marca” turística en varios países europeos y <strong>una</strong> naturaleza y un clima<br />

excepcional, apostó por el <strong>de</strong>sarrollo turístico.<br />

FIGURA 77. Aglomeración <strong>de</strong> turistas y coches en las Minas <strong>de</strong> San José.<br />

La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> parque nacional para <strong>El</strong> <strong>Tei<strong>de</strong></strong> fue un motivo <strong>de</strong> gran alegría<br />

según la prensa <strong>de</strong> la época. <strong>El</strong> fundador <strong>de</strong>l museo Arqueológico <strong>de</strong>l Cabildo <strong>de</strong><br />

Tenerife, don Luis Diego Cuscoy, en un artículo publicado en el diario ABC lo expresó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!