30.04.2013 Views

La-monta%C3%B1a-es-algo-m%C3%A1s-que-una-inmensa-estepa-verde

La-monta%C3%B1a-es-algo-m%C3%A1s-que-una-inmensa-estepa-verde

La-monta%C3%B1a-es-algo-m%C3%A1s-que-una-inmensa-estepa-verde

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ahí se hacía un pe<strong>que</strong>ño mitin y luego agarraban la calle Real -<strong>que</strong> así se llama<br />

<strong>es</strong>a calle <strong>que</strong> va hasta el par<strong>que</strong> central, la calle Real de León, famosa-.<br />

Entonc<strong>es</strong> <strong>es</strong> vos velas adelante los atabal<strong>es</strong> en la manif<strong>es</strong>tación con los<br />

subtiavas. Iban los atabal<strong>es</strong>, tras los atabal<strong>es</strong> los dirigent<strong>es</strong> y atrás todos los<br />

indios. El primer dirigente, el hombre del entierro, Magno Bervis.<br />

Entonc<strong>es</strong> vos, cuando veías marchar a los subtiavas, oyendo adelante sus atabal<strong>es</strong>:<br />

parangan-pangarán-parangan-pangarán, veías el rostro de piedra del indígena, pelo<br />

chuzo, sin mucha sonrisa, un rostro serio, pero no triste, tampoco amargado, sino<br />

grave, con la rabia reprimida <strong>que</strong> empieza a asomar. Entonc<strong>es</strong> vos mirabas <strong>que</strong><br />

había <strong>una</strong> unidad entre el compás del tambor, <strong>una</strong> unidad entre ritmo y rostro, o<br />

entre ritmo y marcha, o entre marcha, ritmo y rostro... No sé en qué consistía la<br />

unidad, pero vos veías a los indígenas, con las caras de indígenas, marchando y<br />

gritando consignas, pero no en el tono de jolgorio de los <strong>es</strong>tudiant<strong>es</strong> <strong>que</strong> iban<br />

jodiendo y <strong>que</strong> inventaban. <strong>La</strong> de ellos era más sencilla. Un indígena gritaba:<br />

"¿Cuál<strong>es</strong> el camino?" y todos r<strong>es</strong>pondían, pero serios, viendo para adelante: "¡El<br />

<strong>que</strong> nos enseñó Sandino!" Pero en un tono de gravedad y <strong>es</strong>o infundía r<strong>es</strong>peto, y le<br />

empezó a dar temor a la burgu<strong>es</strong>ía, por<strong>que</strong> era el indígena d<strong>es</strong>pertando, el<br />

indígena rebelde <strong>que</strong> retoma a Sandino, pero <strong>que</strong> lo proyecta con más profundidad<br />

histórica hacia el combate contra <strong>una</strong> sociedad explotadora de clase. Entonc<strong>es</strong>,<br />

cuando vos mirás centenar<strong>es</strong> de indígenas marchando así, serios; mujer<strong>es</strong>, niños,<br />

viejos, gordos, chaparros, altos, fuert<strong>es</strong>; hombr<strong>es</strong> toscos, vos te imaginás <strong>que</strong> <strong>es</strong><br />

<strong>una</strong> marcha no sólo de Subtiava, <strong>es</strong> <strong>una</strong> marcha de indígenas proyectándose sobre<br />

América <strong>La</strong>tina. Es el indígena de Bolivia, el indígena del Perú, el indígena de<br />

Chile; los del cobre, los del <strong>es</strong>taño, los de las plantacion<strong>es</strong> huleras... Entonc<strong>es</strong><br />

yo me percataba en <strong>es</strong>e momento <strong>que</strong> no era sólo en la calle Real <strong>que</strong> iban<br />

marchando, sino <strong>que</strong> marchaban sobre América <strong>La</strong>tina, sobre Los And<strong>es</strong>. Sobre la<br />

historia, sobre el futuro, pero con un paso firme, seguro. Entonc<strong>es</strong>, cuando yo me<br />

voy a la montaña, yo sé <strong>que</strong> me pueden matar, pero también yo sé <strong>que</strong> <strong>es</strong>a marcha de<br />

indios <strong>es</strong> <strong>una</strong> marcha de indios latinoamericanos, <strong>es</strong> <strong>una</strong> marcha de indios contra<br />

el colonialismo, <strong>es</strong> <strong>una</strong> marcha de indios contra el imperialismo, <strong>que</strong> <strong>es</strong> <strong>una</strong><br />

marcha de indios <strong>que</strong> podrían rubricar, o empezar a rubricar el fin de la<br />

explotación de nu<strong>es</strong>tros pueblos.<br />

¡Entonc<strong>es</strong>, <strong>que</strong> me mataran a mi, <strong>es</strong>o era yerga, yerga! Yo sabía <strong>que</strong> detrás de mi<br />

<strong>es</strong>taba Subtiava.<br />

Subtiava era <strong>una</strong> hoguera permanente. Por<strong>que</strong> fíjate <strong>que</strong> ya para <strong>es</strong>e tiempo<br />

habíamos d<strong>es</strong>cubierto el fuego. Dentro de la línea de ir incorporando actividad<strong>es</strong><br />

o elementos agitacional<strong>es</strong> <strong>que</strong> mantuvieran la motivación de la <strong>que</strong> ant<strong>es</strong> te<br />

hablaba, digamos <strong>que</strong> fuimos en ascenso, y el fuego fue creciendo. Pero no te<br />

hablo del fuego político -aun<strong>que</strong> también el fuego político fue creciendo-, te<br />

hablo del fuego como elemento de la naturaleza. Empezamos con manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> con<br />

candelas, luego se nos metió <strong>que</strong> "cada <strong>es</strong>tudiante <strong>una</strong> rama de ocote, pero el<br />

ocote era muy difícil de conseguir por<strong>que</strong> sólo había en el norte del país.<br />

Nosotros veíamos <strong>que</strong> cada vez <strong>que</strong> sacábamos candelas la gente se inter<strong>es</strong>aba.<br />

Luego hicimos <strong>una</strong> manif<strong>es</strong>tación, temprano, con ramitas de Ocote y la gente se<br />

plegó a la manif<strong>es</strong>tación por<strong>que</strong> fue temprano y por<strong>que</strong> a la gente le llamaba la<br />

atención las antorchas de ocote. ¿.Has visto a<strong>que</strong>llas proc<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> de la Edad<br />

Media, <strong>que</strong> van un poco de viejos con capuchas y <strong>que</strong> van así, en lo oscuro, por<br />

a<strong>que</strong>llos pasillos de los castillos, los monj<strong>es</strong>....' Entonc<strong>es</strong>, en los barrios<br />

oscuros, en las call<strong>es</strong>, como a un lado hay <strong>una</strong> fila de casas y al otro hay otra<br />

fila de casas, parecían el corredor de un castillo medieval. ¿,Te imaginás vos el<br />

montón de lucerios, con las ramas de ocot<strong>es</strong> encendidas en las call<strong>es</strong>,<br />

brincándonos los charcos, subiéndonos los barrancos, los pretil<strong>es</strong> de las call<strong>es</strong><br />

disparejas de León...?<br />

Pero entonc<strong>es</strong> veíamos <strong>que</strong> conseguir el ocote era difícil y pensamos <strong>que</strong> mejor<br />

había <strong>que</strong> hacer en cada barrio fuego; y acordamos hacer las fogatas por<strong>que</strong> ya<br />

habíamos visto <strong>que</strong> el fuego por el <strong>que</strong> se te ve la cara en la oscuridad-, atrae a<br />

la gente y la gente siempre <strong>es</strong>tá viendo la llamita de fuego cuando <strong>es</strong>tá<br />

encendida. Está viendo la llamita de fuego pero también <strong>es</strong>tá oyendo; y <strong>es</strong>tá<br />

oyendo y entonc<strong>es</strong> los ojos y la mente van del fuego a la palabra, de la palabra a<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!