08.05.2013 Views

El dossier - Géminis Papeles de Salud

El dossier - Géminis Papeles de Salud

El dossier - Géminis Papeles de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esquizofrenia: una enfermedad inexistente<br />

por Lawrence Stevens, J.D.<br />

Traducido por César Tort, Ciudad <strong>de</strong> México, México<br />

La palabra “esquizofrenia” suena a un <strong>de</strong>slumbrante término científico que nos parece inherentemente<br />

creíble. En su libro Moléculas <strong>de</strong> la mente: la nueva ciencia <strong>de</strong> la sicología molecular, Jon Franklin, profesor <strong>de</strong><br />

la Universidad <strong>de</strong> Maryland, le llama a la esquizofrenia y a la <strong>de</strong>presión “las dos formas básicas <strong>de</strong> enfermedad<br />

mental” (Dell Publishing Co., 1987, p. 119). De acuerdo con el artículo <strong>de</strong> portada <strong>de</strong> la revista Time (6 julio<br />

1992), la esquizofrenia es “la más diabólica <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s mentales” (p. 53). Ese artículo aña<strong>de</strong>: “Una<br />

cuarta parte <strong>de</strong> las camas <strong>de</strong> hospitales están ocupadas por pacientes <strong>de</strong> esquizofrenia” (p. 55). Libros y<br />

artículos como éstos y los hechos a los que se refieren (como la estadística <strong>de</strong> las camas <strong>de</strong> hospital) engañan<br />

a la mayoría <strong>de</strong> la gente para que crean que realmente existe una enfermedad llamada esquizofrenia. La<br />

esquizofrenia es uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s mitos <strong>de</strong> nuestra época.<br />

En su libro Esquizofrenia: el símbolo sagrado <strong>de</strong> la siquiatría, el Dr. Thomas Szasz dice: “En resumen, no<br />

existe tal cosa como la esquizofrenia” (Syracuse University Press, 1988, p. 191). En el epílogo <strong>de</strong> su libro<br />

Esquizofrenia: ¿diagnóstico médico o veredicto moral? el Dr. Theodore Sarbin, profesor <strong>de</strong> sicología en la<br />

Universidad <strong>de</strong> California en Santa Cruz (quien pasó tres años trabajando en hospitales) y el Dr. James<br />

Mancuso, profesor <strong>de</strong> sicología en la Universidad <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Nueva York en Albany, dicen: “Hemos llegado<br />

al final <strong>de</strong>l camino. Entre otras cosas, hemos tratado <strong>de</strong> establecer que al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> esquizofrenia sobre<br />

conducta in<strong>de</strong>seable le falta credibilidad. <strong>El</strong> examen nos hace concluir ineludiblemente que la esquizofrenia es<br />

un mito” (Pergamon Press, 1980, p. 221). En su libro Contra las terapias publicado en 1988, el Dr. Jeffrey<br />

Masson dice: “Ya existe conciencia sobre los peligros inherentes <strong>de</strong> etiquetar a alguien con una categoría <strong>de</strong><br />

enfermedad como la esquizofrenia, y mucha gente está comenzando a enten<strong>de</strong>r que no existe tal entidad”<br />

(Atheneum, p. 2). En lugar <strong>de</strong> ser una enfermedad auténtica, la llamada esquizofrenia es una categoría no<br />

específica que incluye casi todo lo que un ser humano pue<strong>de</strong> hacer, pensar o sentir que <strong>de</strong>sagrada mucho a<br />

otra gente (o a los que la “pa<strong>de</strong>cen”). De hecho, existen pocas “enfermeda<strong>de</strong>s mentales” que en un tiempo u<br />

otro no han sido llamadas “esquizofrenia”. Debido a que éste es un término que cubre casi todo lo que una<br />

persona pue<strong>de</strong> pensar o hacer que molesta mucho a otros, es difícil <strong>de</strong>finirla objetivamente. En general, las<br />

<strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> esquizofrenia son vagas o inconsistentes entre sí. Por ejemplo, cuando le pregunté a un<br />

asistente <strong>de</strong>l superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> un manicomio estatal que me <strong>de</strong>finiera el término esquizofrenia, con toda<br />

seriedad respondió: “Personalidad dividida, ésa es la <strong>de</strong>finición más popular”. Pero si buscamos en otro lado,<br />

por ejemplo en un folleto publicado por la Alianza Nacional sobre Enfermos Mentales titulado ¿Qué es la<br />

esquizofrenia?, éste dice: “La esquizofrenia no es personalidad dividida”. Así mismo, en su libro Es-qui-zo-frenia:<br />

hablemos claro a la familia y a los amigos, publicado en 1985, Maryellen Walsh dice: “La esquizofrenia es<br />

una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s más malentendidas <strong>de</strong>l planeta. La mayoría <strong>de</strong> la gente cree que significa tener una<br />

personalidad dividida, pero están equivocados. La esquizofrenia no es que la personalidad se fragmente en<br />

múltiples partes” (Warner Books, p. 41). La segunda edición <strong>de</strong>l Manual diagnóstico y estadístico <strong>de</strong> los<br />

trastornos mentales (DSM-II) <strong>de</strong> la Asociación Psiquiátrica Americana, publicado en 1968, <strong>de</strong>fine la<br />

esquizofrenia como “disturbios característicos <strong>de</strong>l pensamiento, humor o conducta” (p. 33). Esa <strong>de</strong>finición<br />

presenta la dificultad <strong>de</strong> ser tan genérica que se le podría atribuir a casi cualquier cosa que a la gente le<br />

<strong>de</strong>sagra<strong>de</strong> o que consi<strong>de</strong>re anormal, por ejemplo, cualquier llamada enfermedad mental encuadra en tal<br />

<strong>de</strong>finición. En el prólogo al DSM-III, el Dr. Ernest Gruenberg, director <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> la Asociación Psiquiátrica<br />

Americana sobre Nomenclatura, dijo: “Consi<strong>de</strong>remos, por ejemplo, el trastorno mental llamado<br />

‘esquizofrenia’... Incluso si el comité se lo hubiera propuesto, no habría podido estar <strong>de</strong> acuerdo acerca <strong>de</strong> qué<br />

es el trastorno” (p. ix). La tercera edición <strong>de</strong>l Manual diagnóstico y estadístico <strong>de</strong> los trastornos mentales,<br />

publicada en 1980 y comúnmente <strong>de</strong>nominada DSM-III, también fue sincera sobre la vaguedad <strong>de</strong>l término:<br />

“Los límites <strong>de</strong>l concepto esquizofrenia no son claros” (p. 181). La revisión publicada en 1987, DSM-IIIR,<br />

contiene una <strong>de</strong>claración similar: “Debe notarse que no hay característica alguna que esté invariable o<br />

exclusivamente presente en la esquizofrenia” (p. 188). DSM-IIIR también dice lo mismo <strong>de</strong> un diagnóstico<br />

similar: “<strong>El</strong> término ‘trastorno esquizo-afectivo’ se ha usado <strong>de</strong> diversas maneras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se introdujo como<br />

una subcategoría <strong>de</strong> la esquizofrenia, y representa uno <strong>de</strong> los conceptos más confusos y controvertidos en la<br />

nosología siquiátrica.<br />

En el clima intelectual <strong>de</strong> hoy día, don<strong>de</strong> se cree que la enfermedad mental tiene causas biológicas o<br />

químicas, es especialmente instructivo lo que el DSM-IIIR dice acerca <strong>de</strong> las causas físicas <strong>de</strong>l concepto<br />

esquizofrenia. <strong>El</strong> manual dice que el diagnóstico <strong>de</strong> tal enfermedad “se hace solamente cuando no pue<strong>de</strong><br />

establecerse que un factor orgánico inició y mantuvo la alteración” (p. 187). Subrayando esta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

“esquizofrenia” como no biológica está la edición <strong>de</strong> 1987 <strong>de</strong>l Manual Merck <strong>de</strong> diagnóstico y terapia, que dice<br />

que un diagnóstico <strong>de</strong> esquizofrenia se hace sólo cuando la conducta en cuestión “no se <strong>de</strong>be a un trastorno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!