08.05.2013 Views

El dossier - Géminis Papeles de Salud

El dossier - Géminis Papeles de Salud

El dossier - Géminis Papeles de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.antipsychiatry.org<br />

Traducido por César Tort, Ciudad <strong>de</strong> México, México<br />

<strong>El</strong> suicidio: un <strong>de</strong>recho civil<br />

por Lawrence Stevens, J.D.<br />

Es común pensar acerca <strong>de</strong>l suicidio. En su libro Suicidio, publicado en 1988, Earl Grollman dice:<br />

"Casi todo mundo ha contemplado el suicidio en un momento u otro <strong>de</strong> sus vidas" (Beacon Press, 2ª<br />

edición, p. 2). En su libro Suicidio, una <strong>de</strong>cisión para siempre publicado en 1987, el sicólogo Paul<br />

Quinnett dice: "Las investigaciones han mostrado que una mayoría sustancial <strong>de</strong> gente ha<br />

consi<strong>de</strong>rado el suicidio en un momento <strong>de</strong> sus vidas, y lo han consi<strong>de</strong>rado seriamente" (p. 12). A<br />

pesar <strong>de</strong> esto, generalmente cerramos el entrecejo cuando alguien habla <strong>de</strong> suicidarse, y tales<br />

pensamientos por sí mismos son causa suficiente para una "hospitalización" involuntaria y un<br />

"tratamiento" siquiátrico, especialmente si la persona quiere realmente suicidarse y rehusa<br />

"terapias" que cambien su pensar. <strong>El</strong> hecho que en Estados Unidos se encarcele a la gente que<br />

piensa y habla <strong>de</strong>l suicidio implica que, a pesar que la Constitución habla <strong>de</strong> libre expresión y a<br />

pesar que los americanos afirman que viven en un país libre, la realidad es que muchos si no es que<br />

la mayoría <strong>de</strong> los americanos no creen en estas liberta<strong>de</strong>s (a<strong>de</strong>más, rechazan el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l<br />

individuo a suicidarse).<br />

A diferencia <strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, la aseveración que la gente no sólo tiene <strong>de</strong>recho a hablar <strong>de</strong><br />

suicidarse, sino a suicidarse <strong>de</strong> hecho, ha sido hecha por muchos que creen en la libertad individual.<br />

En su libro Suicidio en Estados Unidos, publicado en 1982, el siquiatra Herbert Hendin dice: "En<br />

parte para respon<strong>de</strong>r a los que quieren prevenir el suicidio, en parte como reacción a abusos <strong>de</strong><br />

internamiento, y principalmente por la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> aceptar cualquier cosa que no haga daño físico a<br />

nadie, vemos el suicidio como un <strong>de</strong>recho humano fundamental. Muchos <strong>de</strong> los que abogan por esto<br />

<strong>de</strong>ploran todo intento <strong>de</strong> prevenirlo como una interferencia con ese <strong>de</strong>recho. Esto es lo que expresó<br />

Nietzsche cuando escribió: ‘Existe un <strong>de</strong>recho por el cual po<strong>de</strong>mos privar a un hombre <strong>de</strong> su vida,<br />

pero no existe ninguno con el que lo podamos privar <strong>de</strong> su muerte’. Tomado en su contexto social y<br />

sicológico, el suicidio es consi<strong>de</strong>rado por algunos como un tema <strong>de</strong> libertad individual<br />

exclusivamente" (Norton & Co., p. 209). En su libro La muerte <strong>de</strong> la siquiatría, publicado en 1974,<br />

el siquiatra Fuller Torrey dice: "No <strong>de</strong>biera ser posible internar a la gente contra su voluntad en<br />

hospitales mentales... Esto implica que tienen el <strong>de</strong>recho a matarse si lo <strong>de</strong>sean. Eso es lo que creo"<br />

(Chilton Book Co., p. 180). En su libro ¿Por qué el suicidio? el sicólogo Eustace Chesser aseveró:<br />

"<strong>El</strong> <strong>de</strong>recho a escoger el tiempo y manera <strong>de</strong> la propia muerte me parece que <strong>de</strong>biera ser<br />

inexpugnable... En mi opinión el <strong>de</strong>recho a morir es la primera y más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s<br />

humanas" (Arrow Books, 1968, pp. 123 & 125). En Sobre el suicidio, publicado en 1851, Arthur<br />

Schopenhauer dijo: "No hay nada en el mundo sobre lo que cada hombre tenga título más<br />

inexpugnable que su propia vida o persona" (citado en H.L. Mencken Nuevo diccionario <strong>de</strong> citas,<br />

Knopf, 1942, p. 1161). En una versión en audiocasette <strong>de</strong>l libro Vida 101 publicado en 1990, John<br />

Roger y Peter Williams nos dicen: "Las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong> individuos apuntan a<br />

la posibilidad que la muerte podría no ser mala... <strong>El</strong> suicidio siempre es una opción. Es lo que<br />

algunas veces hace más tolerable la vida. <strong>El</strong> hecho <strong>de</strong> saber que no <strong>de</strong>bemos estar aquí a la <strong>de</strong> a<br />

fuerzas hace que sintamos que estar aquí sea más lleva<strong>de</strong>ro". Susy Szasz, víctima <strong>de</strong> una<br />

enfermedad llamada lupus eritematoso, confirma esto en su libro Viviendo con ello: por qué no<br />

tienes que estar sano para ser feliz. Escribió ese libro <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un agudo brote <strong>de</strong> su enfermedad<br />

que hizo que contemplara el suicidio: "Como han dicho muchos filósofos <strong>de</strong> la antigüedad, encontré<br />

que la libertad misma <strong>de</strong> suicidarse era liberadora" (Prometheus Books, 1991, p. 226). En tiempos<br />

antiguos (ca. 485-425 a.C.) Herodoto escribió: "Cuando la vida es una carga para un hombre, la<br />

muerte se convierte en búsqueda <strong>de</strong> un refugio". En su libro Una lengua indomable, publicado en<br />

1990, Thomas Szasz dice: "<strong>El</strong> suicidio es un <strong>de</strong>recho humano fundamental... la sociedad no tiene<br />

<strong>de</strong>recho a intervenir por la fuerza con la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> una persona <strong>de</strong> cometer ese acto" (Open Court,<br />

pp. 250s).<br />

A estas <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> apoyo al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> suicidarse añadiré la propia. En una sociedad libre tu<br />

vida te pertenece, y tu única obligación es respetar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> otros. Creo que todos hemos <strong>de</strong><br />

ser tratados como los únicos dueños <strong>de</strong> nosotros mismos y <strong>de</strong> nuestras vidas. Por lo mismo, creo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!