08.05.2013 Views

El dossier - Géminis Papeles de Salud

El dossier - Géminis Papeles de Salud

El dossier - Géminis Papeles de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REPORTAJES NÚMERO 84 / JUNIO / 2006<br />

RECETAR A NIÑOS CON HIPERACTIVIDAD METILFENIDATO (RUBIFEN) NO SE JUSTIFICA<br />

EL LABORATORIO QUE COMERCIALIZA EN ESPAÑA EL FÁRMACO RUBIFEN, RECETADO A NIÑOS<br />

CON HIPERACTIVIDAD, NIEGA QUE SEA "UNA DROGA ADICTIVA E INÚTIL QUE ADEMÁS INCITA AL<br />

SUICIDIO".<br />

Guillermo Rubió Badia, en su calidad <strong>de</strong> Apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> Laboratorios Rubió, empresa que comercializa en España el<br />

fármaco Rubifen, nos hizo llegar por burofax el pasado día 18 <strong>de</strong> Abril un escrito en el que alegando el Derecho <strong>de</strong> Réplica<br />

y Rectificación requería que publicáramos la siguiente nota:<br />

"Sr. Director: el artículo “<strong>El</strong> Metilfenidato, fármaco con el que se trata la hiperactividad, es una droga adictiva e inútil que<br />

a<strong>de</strong>más incita al suicido” publicado en el número 80 <strong>de</strong> la revista Discovery DSALUD se rectifica en los términos<br />

siguientes:<br />

-Con respecto a la afirmación <strong>de</strong>l título:<br />

“En España se comercializa como Rubifen y Concerta<br />

<strong>El</strong> Metilfenidato, fármaco con el que se trata la Hiperactividad, es una droga adictiva e inútil que a<strong>de</strong>más incita al<br />

suicidio”.<br />

"No existe evi<strong>de</strong>ncia científica alguna que <strong>de</strong>muestre o sugiera que la especialidad farmacéutica Rubifen, cuyo principio<br />

activo es el Metilfenidato, sea una droga adictiva, inútil y que incite al suicidio".<br />

-Con respecto a la afirmación contenida en la página 44, margen superior izquierdo:<br />

“Es cada vez mayor el número <strong>de</strong> niños y adolescentes diagnosticados <strong>de</strong> Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención con<br />

Hiperactividad (TDAH) que son tratados farmacológicamente con Metilfenidato (Rubifen y Concerta) sin que sus<br />

padres sepan que esos medicamentos causan adicción e incitan a comportamientos suicidas”<br />

"<strong>El</strong> Metilfenidato comercializado en España como Rubifen cuenta con la oportuna autorización <strong>de</strong> comercialización<br />

concedida por las autorida<strong>de</strong>s sanitarias competentes que han evaluado su calidad, seguridad y eficacia sin que exista<br />

constancia <strong>de</strong> que su administración cause adicción e incite a comportamientos suicidas".<br />

Atentamente,<br />

Guillermo Rubió Badia<br />

Apo<strong>de</strong>rado<br />

LABORATORIOS RUBIÓ, S.A.<br />

......................................<br />

NOTA DE LA DIRECCIÓN<br />

Hemos <strong>de</strong>cidido publicar la carta que antece<strong>de</strong> a estas líneas a pesar <strong>de</strong> que el número 80 <strong>de</strong> la revista correspon<strong>de</strong> al mes<br />

<strong>de</strong> febrero, ésta salió a la venta a finales <strong>de</strong> enero y el texto se subió a nuestra web -www.dsalud.com- el 1 <strong>de</strong> marzo y, por<br />

consiguiente, se presentó fuera <strong>de</strong> los siete días <strong>de</strong> plazo que marca la ley (dos meses y medio tar<strong>de</strong> en el caso <strong>de</strong> la revista<br />

impresa y más <strong>de</strong> un mes tar<strong>de</strong> en el <strong>de</strong> la web). Y lo hacemos a pesar <strong>de</strong> que se limita a "rectificar" ¡el título y un sumario!<br />

Sobre la entradilla y el artículo en sí no dice el laboratorio ¡ni una palabra! Lo que indica que todo lo que se cuenta en él es<br />

periodísticamente impecable y cierto. Por otra parte su "rectificación" consiste en <strong>de</strong>cir que no hay "evi<strong>de</strong>ncia científica" <strong>de</strong><br />

que el fármaco sea "una droga adictiva e inútil que incite al suicidio" y que como fue aprobado por la FDA "está constatada<br />

su calidad, seguridad y eficacia". Pero bueno, ¿sabe ese laboratorio cuántos fármacos aprobados por la FDA que se han<br />

vendido en todo el mundo durante años tuvieron luego que ser retirados <strong>de</strong>l mercado porque se <strong>de</strong>mostró que provocaban<br />

graves daños en la salud y en la vida <strong>de</strong> quienes los tomaban? ¿Y cuántos laboratorios han tenido que afrontar -y siguen<br />

afrontando- pleitos y sentencias con<strong>de</strong>natorias por ello? La aprobación <strong>de</strong> un fármaco por la FDA no significa hoy gran<br />

cosa ni <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la calidad, ni <strong>de</strong> la eficacia, ni <strong>de</strong> la seguridad. Los hechos lo <strong>de</strong>muestran sobradamente.<br />

Por otra parte, en Discovery DSALUD tenemos muy claro que nuestra obligación como periodistas es informar a la<br />

ciudadanía <strong>de</strong> los hechos que afectan a su salud y a su vida -máxime cuando se trata <strong>de</strong> niños- dando cabida en sus páginas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!