12.05.2013 Views

descargar libro - Biblioteca Virtual Universal

descargar libro - Biblioteca Virtual Universal

descargar libro - Biblioteca Virtual Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marín. Por noviembre de 1794 realizose la magna transacción mercantil, y<br />

Carabajal se largó a España con el riñón cubierto, y apto para entregarse<br />

a la vita bona y echarla de gran señor en su terruño.<br />

Los pulperos vieron en la transferencia motivo para renovar las<br />

hostilidades en papel sellado. El Cabildo encontró lógico seguir<br />

dispensando su apoyo al sucesor de Carabajal; mas los pulperos supieron<br />

propiciarse la protección del virrey, que lo era don Ambrosio O'Higgins.<br />

Éste rompió abiertamente con el Cabildo, se abocó con la Real Audiencia la<br />

resolución del litigio, y por decreto de 27 de octubre declaró que la<br />

barraca de la plaza era un centro de vicios y por ende debía el dueño irse<br />

con la música a otra parte.<br />

El bodeguero de la esquina del Jamón solemnizó la victoria de los del<br />

gobierno poniendo en la calle botija abierta, para regalo de los<br />

borrachines de la parroquia, que se desgañotaron gritando «¡Viva el virrey<br />

inglés!».<br />

De fijo que Blasco Marín empezó a declamar, desde ese instante, la copla<br />

que dice:<br />

Cuentan de un hombre aburrido,<br />

y de genio furibundo,<br />

que exclamaba enfurecido:<br />

«si es como éste el otro mundo,<br />

en llegando... me suicido».<br />

porque, si no miente una apostilla que hay en el proceso, Blasco Marín se<br />

sacó el clavo..., tirándose del puente abajo.<br />

—111<br />

Los pacayares<br />

En el camino real que corre entre Chorrillos y Lima, y en la parte<br />

intermedia entre las poblaciones de Miraflores y el Barranco, se ven aún<br />

tres casas de campo, más o menos arruinadas: una sobre la derecha del<br />

viajero que va hacia Chorrillos, y dos sobre su izquierda. Estas casas se<br />

conocen con el nombre de los Pacayares, seguramente por estar construidas<br />

sobre terrenos donde existiría, en lo antiguo, alguna plantación de<br />

pacaes.<br />

Tales quintas o casas de campo se distinguían entre sí por el nombre o<br />

título de su primer propietario o constructor.<br />

La primera de la derecha llamábase el Pacayar de Premio Real, por haber<br />

sido construida por el brigadier don José Antonio de Lavalle y Cortés,<br />

conde de Premio-Real y caballero de la orden de Santiago.<br />

La primera de la izquierda, fronteriza a ésta, conocíase por el Pacayar de<br />

Monte-Blanco.<br />

Fue edificada, algunos años antes que la anterior, por don Agustín de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!