12.05.2013 Views

descargar libro - Biblioteca Virtual Universal

descargar libro - Biblioteca Virtual Universal

descargar libro - Biblioteca Virtual Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

protector de la nave, como San Telmo, San Fermín, San José, Santa<br />

Cristina, Santa Sofía, o la Santísima Trinidad, por ejemplo. Los cuerpos<br />

de infantería, por lo general, usaron bandera roja con la cruz de Borgoña<br />

atravesada; y otros, por privilegio especial, lucieron bandera con los<br />

colores de su uniforme. El regimiento Concordia, por ejemplo, cuyo coronel<br />

era el virrey Abascal, llevaba banderas blancas, verdes y rojas.<br />

Cada ciudad tenía su estandarte especial; pero no todas tenían armas.<br />

Dícese, no sabemos con qué fundamento, que el estandarte de Lima fue<br />

bordado por la reina doña Juana, viuda de Felipe el Hermoso y madre del<br />

emperador Carlos V. Ya, en una de nuestras tradiciones, hemos hecho la<br />

exacta descripción del primitivo estandarte, que no reproducimos para que<br />

no se diga que nos repetimos como bendición de obispo.<br />

Éste, y no el confalón de guerra de Francisco Pizarro, fue el obsequiado<br />

al general San Martín. Persona que en 1844 lo tuvo entre las manos lo<br />

describe así:<br />

«Este estandarte es de un género de seda parecido al raso, color<br />

pajizo sumamente apagado, aunque sospecho que ha sido amarillo y que<br />

se ha desvanecido por el uso y por el tiempo. Su forma es<br />

cuadrilonga. Tiene de largo cuatro varas y tercia. En el centro hay<br />

un gran escudo, aproximadamente del contorno exterior de las armas<br />

españolas. El cerco del escudo es rojo, y el centro azul turquí.<br />

Parece que hubo algo bordado en el fondo; pero hoy sólo se<br />

distinguen algunas labores irregulares, que nada significan, hechas<br />

con un cordoncillo de seda que debió ser rojo, cosido a la tela del<br />

estandarte, como los bordados que nuestras severas llaman de<br />

trencilla. En el cerco del escudo, en la parte inferior y la<br />

derecha, hay un sello de la Municipalidad de Lima. Todo el<br />

estandarte está lleno de remiendos de raso amarillo mucho más nuevos<br />

que la tela original, conmemorando la elección de alcaldes del<br />

cabildo».<br />

En nuestras tradiciones La casa de Pizarro y Tres cuestiones históricas<br />

hemos consignado sobre este tema datos que creemos inútil reproducir<br />

ahora.<br />

III<br />

El paseo de alcaldes<br />

Pero además de la obligación de llevar el estandarte de la ciudad en una<br />

acción de guerra, tenía el Alférez Real de Lima la de sustentarlo siempre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!