12.05.2013 Views

descargar libro - Biblioteca Virtual Universal

descargar libro - Biblioteca Virtual Universal

descargar libro - Biblioteca Virtual Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El pacayar tenía que ser delicioso para un matrimonio en plena luna de<br />

miel.<br />

Dos o tres meses después, estando Terry tomando té con su esposa en el<br />

salón de la quinta, fue asesinado por una partida de bandoleros.<br />

El pacayar sigue perteneciendo a la infortunada viuda. Ella no ha querido<br />

restaurarlo, y el edificio amenaza ruina.<br />

Aunque aún se mantienen en pie, no están menos ruinosos los pacayares de<br />

Monte-Blanco y de Larrión. Ambos han pasado (ignoramos el cómo) a ser<br />

propiedad de la Congregación de la Virgen de la O.<br />

—[115]<br />

El conde de la Topada<br />

(A Eladio Caballero)<br />

Cancha de gallos<br />

Ni Rezabal, en sus Lanzas y medias anatas, ni autor alguno de los que<br />

sobre títulos nobiliarios del Perú escribieron, hablan del conde de la<br />

Topada. Y sin embargo título fue éste que existió en Lima, acordado, no<br />

por el rey, si no por la voluntad omnipotente del soberano llamado pueblo.<br />

Fue el caso que habiendo el monarca expedido título de conde al obispo del<br />

Cuzco don Juan de Castañeda Velázquez y Salazar en compensación de<br />

cuarenta mil duros que éste oblara generosamente para reedificar la casa y<br />

cárcel del Santo Oficio de la Inquisición de Lima, destruidas casi por el<br />

terremoto de 1746, el obispo transmitió la regia gracia a su sobrina doña<br />

Francisca Javiera de Castañeda, esposa del alcalde de Lima don Joaquín de<br />

Lamo y Castañeda.<br />

Muerta la condesa, pasó el título a su primogénito don Joaquín de Lamo y<br />

Castañeda, natural de Huaura, grefier del Toisón de Oro y vecino de<br />

Madrid, donde entregó el alma a Dios a fines de 1818. Este segundo conde<br />

de Castañeda de los Lamos debió ser un muy notable literato; y dígolo, no<br />

porque haya leído <strong>libro</strong>s suyos, que la verdad, ninguno ha caído bajo mi<br />

jurisdicción, sino porque el 32 de septiembre de 1818 la Real Academia<br />

Española le nombró académico de número, para ocupar el sillón —116H,<br />

vacante por muerte de García de la Huerta. Desgraciadamente nuestro<br />

compatriota no llegó a tomar posesión, porque falleció un mes más tarde.<br />

Lo reemplazó el historiador don José Antonio Conde, tan admirado por<br />

Moratín. En nuestros días el sillón H ha sido ocupado, entre otras<br />

eminencias de la literatura española, por don Salustiano Olózaga.<br />

Sin embargo de que no he tenido entre mis manos <strong>libro</strong>s de su señoría el<br />

conde, uno de sus biógrafos dice que escribió y publicó los tres<br />

siguientes: Idea general del Perú, Elogio del virrey Amat, Descripción de<br />

Carabaya.<br />

Muerto el conde-académico sin sucesión legítima, legó el condado a su<br />

primo el limeño don Manuel Díez de Requejo, criollo a las derechas,<br />

parrandista, jugador y mujeriego; en una palabra, mozo cunda, cumbianguero<br />

y de mucha cuerda. De a legua trascendía a protóxido de tunante.<br />

Y aquí empieza la tradición.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!