14.05.2013 Views

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.4<br />

LAS CIFRAS COMPUESTAS<br />

Se puede decir que cada uno de los subórdenes de composición de las cifras tiene su propia “familia” de<br />

cuatro cifras compuestas, a las cuales da nombre.<br />

El grupo liderado por Makuilli, cinco, está formado por la adición de las cifras simples al número<br />

cinco, componiendo las cifras del seis al nueve. Sin embargo, en tales composiciones el cinco no conserva<br />

su nombre, sino que es sustituido por el adverbio Chiko, más, adición, dando origen a la siguiente<br />

estructura:<br />

CHIKO + CIFRA SIMPLE = CIFRA COMPUESTA<br />

De ese modo, surgen los siguientes números:<br />

6, Chikua–se, más uno (seis)<br />

7, Chik–ome, más dos (siete)<br />

8, Chiku–ei, más tres (ocho)<br />

9, Chik–nawi, más cuatro (nueve)<br />

Como podemos notar, existen algunas alteraciones del sonido de la raíz de estas cifras, ocasionadas<br />

por la regla de eufonía. A fin de lograr que un término compuesto sea eufónico o agradable al oído, es<br />

lícito alterar levemente el sonido de sus componentes, a fin de evitar convivencia de fonemas no<br />

armónicos. En el caso de las cifras seis al nueve, las modificaciones son las siguientes:<br />

6: la vocal final del adverbio Chiko (o) se desdobla en el diptongo Ua, lo cual le da sonoridad a la<br />

expresión.<br />

7: la vocal final de Chiko se funde con la vocal inicial de Ome, de modo que ocurre una contracción<br />

del sonido.<br />

8: ocurre lo mismo que en el caso del 6, la última vocal de Chiko se transforma en el diptongo Ua;<br />

pero, a su vez, la A del diptongo se modifica por contaminación de sonido causada por la letra E con que<br />

comienza la siguiente raíz.<br />

9: ocurre una contracción de sonido por elisión o desaparición de la vocal O, para evitar la cacofonía,<br />

de manera que Chiko se reduce a Chik.<br />

Es probable que el empleo de Chiko en estas cifras derive de una antigua forma de componer los<br />

números, presente quizás en el protonawatl, en la cual, el cinco se uniría a las cifras simples mediante<br />

dicho adverbio, produciendo cifras como Makuil–chik–ome, cinco más dos (siete), Makuil–chiku–ei,<br />

cinco más tres (ocho), etcétera. Posteriormente, por un afán de síntesis de la expresión, el nombre del<br />

suborden habría sido suprimido, ya que no era necesario mencionarlo para que el número resultara<br />

comprensible, resultando términos como Chikome, Chikuei, etcétera.<br />

Otra explicación para el uso de Chiko, que complementa la anterior, es que este prefijo significa una<br />

parte de algo, fragmento desigual, y ya sabemos que los subórdenes son fragmentos del orden. De modo<br />

que expresiones tales como Chikuase o Chikuei contenían el significado de una parte más uno, una<br />

parte más dos, etcétera.<br />

El término Chiko se forma de la raíz Chik o Shik, perteneciente a varias lenguas de América y<br />

Eurasia. No sólo aparece en la numeración nawatl, sino también en el sánscrito (la lengua sagrada de la<br />

India), donde forma composiciones numerales como Achikonawati, noventa, formada por Achiko,<br />

multiplicado por, y Nawati, nueve. Esta semejanza es una prueba del parentesco entre las culturas de<br />

América y las del Viejo Mundo, y refleja la comunidad de origen de las matemáticas asiáticas y toltecas.<br />

Por su parte, la familia del suborden Ma’tlaktli, diez, se forma por la adición de las cifras simples al<br />

número diez, produciendo las cifras compuestas del once al catorce. Tal unión no es directa, sino a<br />

través de la partícula copulativa On, en unidad con, que se transforma en Om cuando la cantidad que<br />

sigue comienza con M. Las cifras resultantes tienen la siguiente estructura:<br />

SUBORDEN + ON + CIFRA SIMPLE =<br />

CIFRA COMPUESTA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!