14.05.2013 Views

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

operaciones: el tablero de cálculo. Veamos cómo ocurrió.<br />

Supongamos que tenemos dos cantidades: 260, compuesta trece veintenas y cero unidades, y 365,<br />

formada por dieciocho veintenas más cinco unidades. Ahora juntemos ambas, teniendo cuidado de<br />

colocar todas las veintenas en un mismo orden, y también todas las unidades. El resultado es una<br />

cuadrícula o retícula matemática básica:<br />

¿Para qué sirve esta cuadrícula? Su ventaja principal es que expone las relaciones estructurales<br />

entre los números. Podemos aplicarla a cualquier cantidad, por grande que sea, descomponiéndola en<br />

sus cifras constitutivas a fin de realizar operaciones aritméticas parciales, es decir, de orden con orden,<br />

en lugar de tener que trabajar con toda la cantidad, como si fuese un bloque homogéneo.<br />

Podemos decir que en este simple diagrama radica el fundamento de las matemáticas avanzadas.<br />

Seguramente, fue por ello que los escribas mesoamericanos le concedieron tanta importancia,<br />

representándolo con frecuencia en sus relieves y códices como una retícula formada por cuadrados o<br />

rombos, o incluso como un tejido de petate.<br />

A veces, junto a la retícula, dibujaban semillas de diversos tipos, huesos y ramitas en representación<br />

de los grafemas. Ello revela que el tablero no era una abstracción matemática, sino un instrumento<br />

material al que se le daba un uso práctico.<br />

Variantes del tablero de cálculo. Códices Magliabecchi, Borbónico, Aubin y Vindobonensis.<br />

Matemático con gorro cuadriculado. Vaso maya.<br />

Banda zodiacal formada por redes y cruces. Vaso maya.<br />

La retícula incluso llegó a tener un valor simbólico pues, dibujada en la cabeza o el gorro de un<br />

personaje, simbolizaba el intelecto e indicaba que se trataba de un escriba. También llegó a ser el<br />

emblema de la eclíptica, ya fuera en forma de red, de estera, o estilizada a modo de cruz o “X”. En este<br />

uso notamos que los ciclos de los astros eran el campo por excelencia de aquellas matemáticas.<br />

La cuadrícula también era emblema del dios mexica del canto, los juegos y las matemáticas, llamado<br />

Makuilshochitl, cinco flor. En el Códice Tudela, Makuilshochitl recibe el apodo de Makuiltonal, cinco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!