14.05.2013 Views

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. ¿Qué valor simbólico le dieron los mesoamericanos al jeroglífico formado por la retícula de cálculo?<br />

7. ¿Cuál era el jeroglífico de la eclíptica?<br />

8. ¿Cuál era el nombre nawatl del dios protector de las matemáticas?<br />

9. Correlaciones las siguientes cantidades según sus órdenes y trace la retícula matemática que las<br />

engloba:<br />

- Ompoalshikipilli onkashtollionnawi<br />

- Ma’tlaktliomeshikipilli wan chikontsontli<br />

- Chikuasentsonshikipilli wan kahstolliomepoalli<br />

10. Enlace los significados:<br />

Teskatl<br />

Kuilli<br />

Tlakuilo<br />

Makuilshochitl<br />

Tonalli<br />

espejo<br />

curva<br />

escriba<br />

cinco flor<br />

fecha<br />

3.2<br />

LA SUMA<br />

Para comprender mejor esta lección y las siguientes, es conveniente que confeccionemos un<br />

Teskanikuilli. Para ello, dibujaremos sobre una hoja de papel o cartulina una retícula de cuatro o cinco<br />

columnas por otras tantas filas. A fin de facilitar la lectura de las cantidades, podemos inscribir en su<br />

interior o al margen el nombre y valor de los órdenes y las partículas conectivas, tal como vemos en el<br />

dibujo. Para armar los números, usaremos un puñado de frijoles u otra semilla redondeada que<br />

represente los puntos, y algunos cerillos o pequeñas ramas que servirán como barras. El cero no es<br />

necesario representarlo, pero, si queremos, podemos aludirlo con caracoles, monedas o semillas grandes.<br />

Una vez preparado el tablero, podemos pasar las operaciones aritméticas básicas. Comenzaremos por<br />

la suma, ya que es la más fácil de realizar.<br />

La suma se expresa en nawatl anteponiendo el prefijo Ok, otro más, a la cantidad que vamos a<br />

adicionar. El resultado se expresa con el verbo Ka, ser. Así, decimos, Chiknawi okei ka ma’tlaktlionse, 9<br />

+ 3 = 11. Para desarrollar esta lección, sumaremos las cantidades 520 y 375, cuya expresión fonética es<br />

Sentsontli wan chikuasempoalli okkashtolliomepoallion-kashtolli.<br />

Modelo de Teskanikuilli para uso docente.<br />

La operación es muy simple pues, como las cantidades son autodescriptivas, no tenemos que<br />

memorizar las sumas parciales de las cifras; basta con que aglutinemos ambas cantidades para obtener<br />

el resultado. Los pasos son los siguientes:<br />

1ro. Escribimos uno cualquiera de los sumandos en la columna izquierda del tablero, comenzando<br />

por el orden más elevado y terminando por las unidades, y cuidando siempre que estas vayan en la fila

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!