14.05.2013 Views

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

enseña a su aprendiz a componer el número diez mediante dos barras, a partir de la acumulación de<br />

diez puntos.<br />

En otras palabras: la persistencia del sistema de puntos en los documentos mesoamericanos se puede<br />

explicar, al menos en parte, como una necesidad docente.<br />

Sin embargo, su presencia en relieves y códices que no estaban relacionados con la enseñanza<br />

requiere otra explicación. Para entender estos casos, tenemos que analizar cuál era la función social de<br />

los números de punto; encontramos lo siguiente:<br />

1ro. Aparecen en las inscripciones calendáricas en todo el Anawak (excepto en el área maya)<br />

conformando el Tonalli o fecha. En consecuencia, sólo en raras ocasiones su valor es mayor que trece (la<br />

cifra básica del calendario) y nunca participan en la representación de órdenes.<br />

2do. Si bien están relacionadas con el calendario, nunca forman parte de los cálculos astronómicos o<br />

cronológicos, sino que únicamente expresan el resultado de esos cálculos.<br />

3ro. Esta escritura aparece en códices y murales para enumerar escenas de contenido mítico.<br />

¿Qué tienen de común los monumentos calendáricos con los míticos? Que ambos estaban<br />

relacionados con los rituales y las creencias religiosas.<br />

Casi todas las culturas de la tierra suelen encubrir los asuntos religiosos con secretos y arcaísmos,<br />

pues esto los dota de un aire de autoridad. Tenemos un caso en nuestra propia cultura pues, aún<br />

después de siete siglos de emplear los números indoarábigos, nosotros seguimos representando los<br />

capítulos de la Biblia o el código legal con los imperfectos números romanos. ¡En ocasiones, incluso<br />

usamos estos números en los relojes, como recuerdo de una época en que el tiempo se consideraba un<br />

asunto mágico!<br />

Lo mismo ocurría en Anawak. Los toltecas concebían el calendario como la expresión de la dimensión<br />

sagrada, ya que los ciclos le daban marco temporal a los mitos y los nombres de los dioses eran fechas. A<br />

diferencia nuestra, ellos usaban las disciplinas científicas relacionadas con el cielo y el tiempo para dar<br />

explicación a interrogantes de naturaleza metafísica, más que física.<br />

Resulta comprensible, entonces, que emplearan la escritura de puntos para representar las fechas y<br />

para numerar escenas míticas, pues ello acentuaba el sabor arcaico y venerable de los documentos.<br />

En conclusión: la escritura mesoamericana de puntos tenía una función simbólica, que no se debe<br />

tomar como un indicador del nivel de desarrollo de las convenciones numéricas en Anawak.<br />

Verifique los conocimientos adquiridos<br />

1. ¿Por qué consideran algunos investigadores que la escritura de barras es exclusiva de los mayas y<br />

olmecas?<br />

2. ¿En qué consiste la escritura sincrética del número?<br />

3. ¿Qué función práctica tenía la persistencia de la escritura arcaica en Anawak?<br />

4. Califique de cierto o falso (C/F)<br />

___ En ocasiones, los mayas emplearon el sistema arcaico de puntos.<br />

___ Los mexicas nunca emplearon la escritura de barras.<br />

___ La escritura arcaica a veces se mezclaba con la escritura de barras en los documentos.<br />

5. ¿En qué tipo de documentos aparece la numeración de puntos?<br />

6. ¿Cuál es la causa simbólica de la persistencia de la numeración de puntos en Anawak?<br />

2.3<br />

LA ESCRITURA DE LAS CIFRAS<br />

La escritura de las cifras en el sistema racional se basa en dos leyes diseñadas por los sabios olmecas,<br />

que son:<br />

1ro. Los puntos se acumulan hasta cuatro; cinco puntos se convierten en una barra.<br />

2do. Las barras se acumulan hasta tres; cuatro barras se convierten en un punto en el orden<br />

superior.<br />

Por ejemplo, la cifra trece se compone de 5 x 2 más tres unidades, así que se escribe con dos barras y<br />

tres puntos, dispuestas las barras debajo y los puntos encima, de la siguiente manera:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!