14.05.2013 Views

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. Describa el uso que recibe el signo del orden (sumando o multiplicando) y determine la cantidad de<br />

tropas, collares y haces de cañas contadas en las siguientes imágenes de los códices Vaticano<br />

3738,Veinte Mazorcas y Tepetlaoztoc:<br />

2.9<br />

LA ESCRITURA CATASTRAL MEXICA<br />

Los mexicas y otros pueblos del Altiplano de México desarrollaron una forma propia de escribir<br />

cantidades que recibe el nombre de “escritura catastral”, porque era empleada principalmente en los<br />

registros relativos a la organización del territorio, las mediciones de tierras y aguas, los planos de las<br />

casas, etcétera. Dicha escritura desarrolló dos variantes, que llamaremos catastral A y B.<br />

La primera variante no empleaba puntos para las cifras, sino pequeñas barras, que probablemente<br />

son la estilización de dedos, las cuales se solían apoyar contra el borde de los linderos y planos. Si el<br />

número iba aislado, entonces las barras se colocaban en posición vertical. Una barra representaba el<br />

uno, dos barras el dos, y así, hasta el cuatro. El cinco se escribía como cinco barras enlazadas o como la<br />

estilización de una mano.<br />

Sistema catastral mexica. Códice S. M. Asunción.<br />

Representación de cifras por el sistema catastral. Mapa de Oztoticpac y Códice Xolotl.<br />

Esta escritura contenía dos números especiales. El primero era un glifo en forma de punta de flecha<br />

usado para representar mitades, y quizás el concepto de fracción. El segundo era un punto con valor de<br />

veinte, que no multiplicaba las cifras adyacentes, sino que se sumaba a estas. Al parecer, dicho punto<br />

deriva del tablero de cálculo, pues, en este, el veinte se escribe con un punto, dejando un espacio vacío<br />

debajo. La asociación entre el tablero y la escritura catastral parece obvia, teniendo en cuenta que la<br />

función de esta era expresar el resultado de los cálculos.<br />

Las investigaciones realizadas por la geógrafa Bárbara J. Williams y el historiador Heberth R.<br />

Harvey en los códices Vergara y Santa María Asunción, han demostrado que este sistema tenía<br />

órdenes vigesimales, pues poseía un signo en forma de atado que multiplicaba por veinte la cantidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!