14.05.2013 Views

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18, Matlaktle iwan chikuei<br />

19, Matlaktle iwan chiknawi<br />

Una característica común a la mayoría de las variedades actuales del nawatl, es que no incorporan<br />

las leyes eufónicas de la cifra tres, empleando invariablemente la forma Yei. En consecuencia, surgen<br />

los siguientes números:<br />

8, Chikoyei o Chikunyei (en este último caso se interpola el conectivo On)<br />

13, Ma’tlaktli iwan yei<br />

18, Kashtolli iwan yei<br />

En el nawatl hablado en Cholula y su zona de influencia, el copulativo On, Om, fue sustituido por el<br />

artículo indefinido In, que sirve para unir cosas. También se substituyó la combinación Kt del término<br />

Ma’tlaktli por el saltillo, porque resulta difícil para el oído español. El resultado fue un conjunto de<br />

números bien articulados, pero impropios del nawatl, tales como:<br />

11, Matla’tlinse<br />

12, Matla’tlinome<br />

13, Matla’tlinyei<br />

14, Matla’tlinnawi<br />

16, Kashtollinse<br />

17, Kashtollinome<br />

18, Kashtollinyei<br />

19, Kashtollinnawi<br />

En algunas regiones de México sobrevive una etapa anterior de la lengua a través del sonido arcaico<br />

del uno, Sen, cuyas composiciones se pronuncian como sigue:<br />

6, Chikuasen<br />

11, Ma’tlaktlionsen<br />

16, Kashtollionsen<br />

Pero el nawatl sigue evolucionando; un caso que se escucha cada vez con más frecuencia en los<br />

campos del centro de México, consiste en componer las cifras sin el copulativo, uniendo directamente el<br />

suborden a la cifra simple y eliminando la sílaba final del primero, por regla de aglutinación. Esto<br />

produce términos que son gramaticalmente correctos, aunque poco elegantes, tales como:<br />

11, Matlakse<br />

12, Matlakome<br />

13, Matlakei<br />

14, Matlaknawi<br />

16, Kashtolse<br />

17, Kashtolome<br />

18, Kashtolyei<br />

19, Kashtolnawi<br />

Verifique los conocimientos adquiridos<br />

1. ¿A qué grupo de lenguas pertenece el nawatl?<br />

2. ¿Cuándo y dónde se definió el nawatl clásico?<br />

3. ¿A qué se debe que el nawatl halla llegado a transformarse en una lengua “clásica” o refinada?<br />

4. ¿Qué causas han producido los cambios fonéticos sufridos por el nawatl durante los últimos cinco<br />

siglos?<br />

5. ¿Por qué se afirma que el intercalado Iwan en las cifras compuestas tiene origen en la numeración<br />

del español?<br />

6. ¿Cómo se modifica el sonido de las cifras compuestas si se omite el copulativo On?<br />

7. Señale las composiciones incorrectas, según el canon del nawatl clásico:<br />

___ Kashtolinse<br />

___ Chikoyei<br />

___ Kashtolliomome<br />

___ Ma’tlaktlionmakuilli<br />

___ Ma’tlaktlionnawi<br />

___ Chikose

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!