14.05.2013 Views

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las primeras doce cifras tienen signos propios. Lo mismo ocurre en sus nombres: las cifras del uno al<br />

doce tienen nombres propios (excepto el diez, que se compone con el término Lah), pero, a partir del<br />

trece, se componen invariablemente con el orden decimal, Lahun.<br />

¿Qué significa esto? Que el sistema de cabeza no sólo era décimo–vigesimal, sino que también tenía<br />

una dimensión trecenal, es decir, formaba ciclos a partir de la trecena. Esto delata la función<br />

calendárica que tenían las matemáticas en Anawak, ya que la unidad básica del calendario era una<br />

combinación de ciclos de trece y veinte términos.<br />

Parecería que las cifras de cabeza son lo suficientemente complicadas como para que tener que<br />

adornarlas. Pero los mayas, siempre deseosos de mostrar su excelencia en las artes plásticas, les<br />

añadieron un refinamiento: en ocasiones, en lugar de limitarse a representar los perfiles de sus dioses<br />

patronos, dibujaban todo el cuerpo. Por tal razón, esta variante recibe el nombre de “cifras de cuerpo<br />

entero”.<br />

Por sus dificultades de diseño, esta escritura no trascendió; únicamente fue empleada por los mayas<br />

durante el período clásico (siglos 3 al 8 de la era cristiana), en monumentos de carácter dinástico, en los<br />

cuales era importante dar una impresión de magnificencia.<br />

Una cifra “de cuerpo entero” y un orden. Relieve maya.<br />

Verifique los conocimientos adquiridos<br />

1. ¿En qué consisten las cifras mayas “de cabeza”?<br />

2. ¿En qué sentido son equivalentes estas cifras a las indoarábigas?<br />

3. ¿Qué característica distingue a las cifras del trece al diecinueve?<br />

4. ¿Qué indica la presencia del dios de la muerte en la décima posición de estas cifras?<br />

5. ¿Por qué se dice que las cifras de cabeza contienen un sistema decimal limitado?<br />

6. ¿A qué se debe que las cifras del uno al trece tengan glifos y nombres propios en lengua maya?<br />

7. ¿En qué consisten las cifras “de cuerpo entero”?<br />

8. ¿Durante qué período seusaron las cifras de cabeza y de cuerpo entero?<br />

9. Califique de cierto o falso (C/F):<br />

___ Las cifras de cabeza sólo eran empleadas en los cálculos astronómicos y calendáricos.<br />

___ Las cifras de cabeza sólo fueron empleadas por los mayas y los olmecas.<br />

___ Con las cifras de cabeza sólo se podía escribir hasta la cantidad diecinueve.<br />

2.11<br />

<strong>LOS</strong> ÓRDENES CALENDÁRICOS<br />

Para poder leer correctamente las cifras racionales y de cabeza inscritas las estelas y en los códices<br />

mayas que se conservan, es preciso que aprendamos a distinguir un nuevo tipo de numeración.<br />

Hasta aquí, hemos estudiado una secuencia de órdenes estrictamente vigesimales. Sin embargo,<br />

todos los registros numéricos olmecas y mayas que se refieren a cálculos astronómicos y cronológicos,<br />

están expresados en una variante de escritura a la que los investigadores llaman “cuasivigesimal”,<br />

debido a que presenta una excepción a este ordenamiento. En razón de su uso, en las siguientes páginas<br />

le llamaré “sistema calendárico”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!