14.05.2013 Views

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

LOS NÚMEROS TOLTECAS - faces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de abajo. En este ejemplo, tenemos un 400 el tercer espacio, seguido de seis veintenas en el segundo.<br />

Como en el orden de las unidades no hay cantidad, lo dejamos vacío; también podemos inscribir en él el<br />

glifo del cero, tal como vemos en el dibujo.<br />

2do. A continuación, escribimos el sumando que vamos a adicionar en la columna ubicada a la<br />

derecha del número anterior, teniendo cuidado de emparejar orden con orden. Siguiendo el ejemplo,<br />

colocamos un dieciocho en el orden de las veintenas y un quince en el de las unidades.<br />

3ro. Lo siguiente es agrupar ambas cantidades en la columna derecha de la tabla; podemos comenzar<br />

por el orden más elevado o por las unidades, pero siempre colocando unidades con unidades, veintenas<br />

con veintenas y así sucesivamente. Si el número de puntos o barras en un espacio dado excede lo<br />

permitido, lo dejamos así, pues no tenemos que preocuparnos por ahora de las leyes de composición de<br />

las cifras. Los órdenes en los cuales no hay una cifra se dejan vacíos o se coloca en ellos el signo del cero.<br />

El resultado de nuestro ejemplo es un 400 más veinticuatro veintenas y quince unidades.<br />

4to. El cuarto paso se realiza sólo si es necesario, como en este caso; consiste en sintetizar la<br />

expresión para que no haya más barras o puntos de lo permitido en un espacio. Aquí tenemos, en el<br />

orden de las veintenas, demasiadas barras; por lo tanto, recurrimos a las leyes de composición de las<br />

cifras, según las cuales, cinco puntos se transforman en una barra y cuatro barras se transforman en un<br />

punto en el orden superior. Puesto que se han reunido cuatro barras, las sacamos del tablero y las<br />

convertimos en un punto, que colocamos en la cuadrícula superior. El resultado son 2 x 400 más cuatro<br />

veintenas y quince unidades, es decir, 895, una cantidad que en nawatl se dice Ontsontli wan naupoallionkashtolli.<br />

Podemos añadir a nuestro cálculo tanto sumandos como queramos, conservando las mismas reglas<br />

de suma. Por ejemplo, los siguientes cuadros nos muestran la suma de las cantidades 26 000 + 1461 +<br />

195 + 17. El resultado son 3 x 8000, más 9 x 400, más tres veintenas y trece unidades, una cantidad que<br />

se dice en nawatl Yeshikipilli wan chiknau-tsontli wan yepoallionma’tlaktliomei.<br />

En resumen: para sumar con el tablero, primero escribimos las cantidades, luego las aglutinamos; por<br />

último, si es necesario, sintetizamos el resultado.<br />

Verifique los conocimientos adquiridos<br />

1. ¿Cómo se expresa en nawatl la operación de suma?<br />

2. ¿Cómo se expresa el resultado?<br />

3. Traduzca al español las siguientes expresiones:<br />

- Ma’tlaktliomei okse<br />

- Sempoalli okkashtolli<br />

- Onshikipilli oksentsontli<br />

4. Traduzca al nawatl las siguientes expresiones:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!