04.06.2013 Views

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación ...

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación ...

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por otro lado, si se realiza la prueba t para verificar si existe avance<br />

entre el pre y post test en los grupos, se obtienen los siguientes resultados<br />

PRUEBA "t" GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL<br />

Grupo D.F. Mean X-Y t Prob<br />

Control 34 1.71 3.02 .0048<br />

Experimental 34 1.37 3.03 .0047<br />

a = 0,01<br />

En el cuadro anterior se observa que ambos grupos experimentan<br />

avances estadísticos significativos entre el pre y post test. Esta situación<br />

significa que tanto el método convencional como el <strong>de</strong> pregunta-respuesta,<br />

utilizan estrategias que permiten un mejoramiento en la comprensión<br />

lectora en alumnos <strong>de</strong> tercer año básico <strong>de</strong> acuerdo a cómo este concepto<br />

es medido por el instrumento utilizado.<br />

De acuerdo a los resultados obtenidos, es posible <strong>de</strong>ducir que no<br />

hay una prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> un método sobre otro y ambos aseguran<br />

buenos resultados. Aunque es importante señalar que el método<br />

" Pregunta- Respuesta" permite que los alumnos puedan formular mejores<br />

preguntas, ya sea en cuanto a la variedad como a la calidad <strong>de</strong> éstas.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!