25.10.2013 Views

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. ANÁLISIS <strong>DE</strong> LA POLITICA PREVENTIVA <strong>DE</strong> LA<br />

EMPRESA<br />

a. <strong>Guía</strong> didáctica sobre Gestión de la prevención y política<br />

preventiva de la empresa<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [EMP] Empresa. Datos generales de la empresa<br />

Unidad didáctica: 1. Análisis de la política preventiva de la empresa<br />

Apartado: Análisis de la organización; recursos, capacitación de los responsables;<br />

actividades preventivas; indicadores de IT; mecanismos de comunicación, información y<br />

participación.<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

El objetivo de la práctica es presentar al alumno unos extractos de conversaciones reales<br />

en los que se pone de manifiesto:<br />

- la actitud de la empresa hacia la prevención y la política (implícita) empresarial en<br />

la materia,<br />

- el nivel de información, formación y compromiso de los distintos agentes de la<br />

prevención<br />

- la incidencia de bajas en una sección de la empresa y sus posibles causas<br />

- la organización de los recursos preventivos internos y externos de la empresa<br />

- los mecanismos de comunicación, información y participación de los trabajadores.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA<br />

La práctica consta de la reproducción de 4 conversaciones telefónicas, en las que se ve y<br />

se escucha sólo a una de las dos partes. La idea es mantener la tensión y atención del<br />

alumno que puede fácilmente deducir las intervenciones de la parte que no aparece, pero<br />

sólo si adopta una actitud activa ante la grabación que está observando.<br />

La primera de las conversaciones, entre el Director técnico y el gerente, señala un<br />

problema de alta incidencia de bajas en una sección y muestra la resistencia de la<br />

dirección a entender que esa concentración puede responder a un problema de deficiente<br />

diseño de esos puestos de trabajo.<br />

La segunda conversación, entre el Director Técnico y el comercial de la Mutua, pretende<br />

transmitir la absoluta falta de preparación en materia de prevención de riesgos de un alto<br />

directivo de la empresa, su ignorancia supina de la Ley de Prevención de Riesgos<br />

Laborales y su falta de interés por el tema. No existe integración de la prevención<br />

alguna, y la atención de la dirección al tema es errática (“Y entonces José Luís se ha<br />

mosqueado. Dice, ostras, pues yo tampoco lo debo tener muy bien…”) y descoordinada<br />

(“no sé si han venido por aquí. Desde luego conmigo no han hablado”). Algunas frases<br />

(“una cosa rara. No es que hubieran tenido nada grave…cosas de papeleo…”) sugieren la<br />

identificación prevención/evitación de accidentes graves subyacente en el directivo y en<br />

la cultura de la empresa. Finalmente, la última parte de la conversación aborda las<br />

prácticas deficientes en materia de vigilancia de la salud.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!