25.10.2013 Views

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJERCICIO 2: [E2]<br />

a) Ajustar la altura de la mesa (plano de trabajo) hasta adecuarlo a la<br />

altura de las trabajadoras<br />

b) Combinar la tarea de empaquetado con otras tareas en las que no se<br />

realicen movimientos repetitivos<br />

c) Rediseñar la mesa de trabajo de manera que permita una inclinación del<br />

plano de trabajo para evitar la flexión del cuello<br />

d) Instruir a las trabajadoras para que coloquen los elementos de trabajo de<br />

manera que se eviten los estiramientos y torsiones de brazos y muñecas<br />

La respuesta más adecuada es la b). Las otras respuestas son, también, medidas<br />

correctoras que pueden contribuir a mejorar el problema, pero la experiencia práctica<br />

demuestra que por buenas que sean las condiciones ergonómicas de un trabajo<br />

repetitivo, el problema fundamental es la repetitividad y más si va combinada con la<br />

presión de tiempos(el tiempo de exposición y la intensidad). Por tanto, la medida<br />

preventiva más adecuada es reducir el tiempo de exposición.<br />

EJERCICIO 3: [E3]<br />

Las "zonas de riesgo" a señalar son:<br />

1.Posturas inadecuadas: Cuello. Trabajar con el cuello inclinado más de 45º. Más de 4<br />

horas al día.<br />

2. Movimientos repetitivos. Cuello, hombros.... Haciendo el mismo movimiento.<br />

Ningún otro factor de riesgo. Más de 4 horas al día.<br />

EJERCICIO 4 [E4]<br />

Decidir que tipo de instrumentación va a necesitar para realizar la evaluación a<br />

partir de la aplicación de la Ecuación de la NIOSH (Ejercicio 4)<br />

- cinta métrica (*)<br />

- cámara de vídeo (*)<br />

- cronómetro (*)<br />

- cicloergómetro<br />

- goniómetro<br />

- transportador de ángulos (*)<br />

- holter (para la frecuencia cardíaca)<br />

- inclinómetro (*)<br />

Las correctas están señaladas con (*)<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!