25.10.2013 Views

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c) Efectos sobre la salud detectados y/o posibles. En este apartado pueden comentar el<br />

accidente ocurrido en alguna ocasión, al que se alude, tanto en el comentario del<br />

director técnico como en la entrevista al trabajador y al delegado de prevención.<br />

d) Métodos de evaluación utilizados y/o posibles. En cuanto a la evaluación inicial o<br />

identificación del riesgo, se ha utilizado la observación directa del puesto de trabajo,<br />

así como la toma de datos obtenida por las diferentes entrevistas. Una vez detectada<br />

la existencia del riesgo, inmediatamente debe proponerse su eliminación.<br />

e) Documentación utilizada. Tal y como se ha comentado, en esta práctica se ha<br />

utilizado un capítulo de la enciclopedia de la OIT, así como un artículo de<br />

prevenciónintegral.com, de los que deben detectar que se habla de las distintas<br />

situaciones que pueden causar electricidad estática y las formas de prevenirla y<br />

protegerse. Se valorará positivamente que los alumnos accedan a dicha<br />

documentación y reflejen posteriormente en el ejercicio final el contenido de dichos<br />

artículos.<br />

f) Propuestas preventivas y priorización según necesidades. Las propuestas deben ir<br />

encaminadas a eliminar la existencia del riesgo, apoyándose en las propuestas del<br />

ejercicio 2.<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS:<br />

EJERCICIO 1 [E1]: Tiene como objetivo la identificación, como mínimo del riesgo<br />

eléctrico por existencia de electricidad estática en el puesto de trabajo descrito, asimismo<br />

los alumnos pueden identificar en esta práctica concreta el riesgo de incendio.<br />

Tras la lectura de los documentos complementarios y la visualización del vídeo, señala<br />

los riesgos que has identificado:<br />

Riesgo de atrapamiento en máquinas<br />

Riesgo biológico<br />

Riesgo eléctrico por existencia de electricidad estática<br />

Riesgo de incendio<br />

Exceso de temperatura<br />

EJERCICIO 2 [E2]: La finalidad de este ejercicio es que los alumnos a través de la<br />

elección de medidas preventivas y/o de protección, reduzcan o eliminen la situación de<br />

riesgo existente.<br />

Si no identifican el riesgo de electricidad estática, le aparecerá lo siguiente: El ejercicio<br />

no se ha resuelto correctamente, vuélvelo a intentar.<br />

Si identifica el riesgo de electricidad estática, le aparecerá el siguiente listado de control:<br />

Identifica en el siguiente listado de control, aquellas cuestiones que podrían reducir o<br />

eliminar la situación que acabas de visualizar.<br />

Disponer del dictamen favorable de la entidad competente y Boletín de<br />

Reconocimiento de las revisiones anuales de la instalación eléctrica.<br />

Poner a tierra las superficies conductoras y/o conectarlas equipotencialmente.<br />

Adicionar aditivos de productos conductores, que reduzcan la resistencia eléctrica<br />

Utilizar neutralizadores estáticos en la proximidad del rodillo y la lámina.<br />

Utilizar materiales antiestáticos<br />

Eliminar, en la medida de lo posible, los procesos de fricción.<br />

Evitar la caída libre, pulverización o aspersión de líquidos.<br />

Reducir las velocidades de paso de los materiales.<br />

Utilizar prendas no generadoras de cargas electrostáticas<br />

Instalar elementos conductores de descargas electrostáticas de las personas.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!