25.10.2013 Views

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d. Factores psicosociales y estrés<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica de riesgo por exceso de demanda de<br />

trabajo<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [myA] Manipulado y acabado. Zona 4<br />

Unidad didáctica: 5. Ergonomía y organización del trabajo<br />

Apartado: Factores psicosociales y estrés. Demanda de trabajo. Exigencias,<br />

posibilidades de desarrollo, relaciones sociales y calidad de liderazgo.<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

El objetivo de la práctica es conocer los factores psicosociales de riesgo y sus efectos en<br />

la salud.<br />

a) Romper el mito de que no hay evidencia científica suficiente sobre factores de riesgo<br />

psicosocial<br />

b) Conocer los tres grandes grupos de riesgos psicosociales derivados de los modelos<br />

desarrollados por Karasek y Johnson y 18 dimensiones que los pueden conformar,<br />

que facilitan la identificación de riesgos al menor nivel de complejidad conceptual<br />

posible.<br />

c) Conocer factores de riesgo derivados de la ordenación del tiempo de trabajo:<br />

concretamente, de la turnicidad y la nocturnidad.<br />

d) Identificar condiciones de trabajo concretas derivadas de la organización del trabajo<br />

que pueden ser indicadores de los factores de riesgo psicosocial<br />

e) Romper con el tópico de que los trabajadores y las trabajadoras no saben identificar<br />

condiciones de trabajo perjudiciales para su salud y bienestar y los trastornos de<br />

salud y bienestar cuyo origen son las condiciones de trabajo. Promover un discurso<br />

contrario a los presupuestos tecnocráticos basados en la preeminencia de lo técnico.<br />

Un uso riguroso del conocimiento experto implica integrar las experiencias y<br />

percepciones de los distintos agentes sociales en la empresa, teniendo en cuenta el<br />

carácter asimétrico de las relaciones laborales.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

a) Se trata de una conversación entre tres trabajadores, que se puede oír tantas veces<br />

como se quiera e imprimir porque se va a trabajar sobre ella. Es un diálogo que<br />

nosotros dejamos escuchar al alumno/a pero en el que no está presente. Dejamos<br />

que oiga una conversación en la que dos trabajadores comentan entre ellos su<br />

cotidianedad en la empresa. Si el alumno (un desconocido) estuviera delante no<br />

hablarían en los mismos términos ni con la misma sinceridad.<br />

b) Se proponen 2 ejercicios para resolver. El ejercicio 1 implica escoger una opción de<br />

respuesta comparando dos secciones la de impresión y la de manipulado y envasado.<br />

Es decir es necesario haber realizado antes los ejercicios de esa sección. El ejercicio<br />

2a también implica escoger opciones de respuesta; en el ejercicio 2b el alumno/a<br />

tiene que buscar en el texto efectos en la salud y la vida social y familiar de la<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!