25.10.2013 Views

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ii. <strong>Guía</strong> didáctica alta tensión<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: Fuera de la empresa. Zona 7<br />

Unidad didáctica: 3. Maquinaria, tecnología, herramientas<br />

Apartado: Riesgo eléctrico. Alta tensión<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

El objetivo de la presente práctica difiere totalmente del resto de prácticas que forman el<br />

proyecto. Si bien los alumnos deberán evaluar la existencia del riesgo eléctrico en<br />

instalaciones de alta tensión, lo harán a través de la visualización del conjunto que tareas<br />

llevadas a cabo por los trabajadores de una subestación eléctrica cuando proceden a la<br />

descarga de una línea de alta tensión. El contenido del vídeo ofrece de forma detallada<br />

las tareas realizadas para cumplir con las llamadas “5 reglas de oro”.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA<br />

La práctica consta de dos apartados:<br />

a) Información que reciben los alumnos, a través de:<br />

a. Vídeo en el que se desarrollan el conjunto de tareas descritas.<br />

b. Documentación complementaria.<br />

b) Esta práctica no consta de ejercicios a resolver por los alumnos.<br />

c) Informe final.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) En primer lugar se pide a los alumnos que indiquen las cinco tareas principales que se<br />

realizan para cumplir con las CINCO REGLAS <strong>DE</strong> ORO.<br />

b) Una vez identificadas dichas tareas, se les pide que resuman brevemente en qué han<br />

consistido cada una de ellas, detallando los pasos que se han seguido.<br />

a. Se realiza el corte visible de todas las fuentes de tensión. Para ello:<br />

i. Tras haber tramitado el correspondiente permiso de trabajo, se ponen<br />

en contacto telefónico con el centro de control para que desde allí<br />

abran el interruptor.<br />

ii. Posteriormente se procede a la apertura del seccionador de barras.<br />

iii. Los trabajadores confirman al centro de control que han abierto el<br />

seccionador de barras<br />

iv. Abren el seccionador de línea de Tabernes y en último lugar confirman<br />

al centro de control la apertura del seccionador de línea.<br />

b. Enclavamiento o bloqueo:<br />

i. Se procede al enclavamiento de los seccionadores de barra.<br />

ii. En segunda lugar se realiza el enclavamiento del seccionador de línea.<br />

c. Reconocimiento o comprobación de la ausencia de tensión:<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!