25.10.2013 Views

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

. Microclima: temperatura, humedad, ventilación<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica exceso de temperatura<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [ALM] Almacén. Zona 5<br />

Unidad didáctica: 2. Locales de trabajo e instalaciones<br />

Apartado: Microclima: temperatura, humedad, ventilación. Exceso de temperatura<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

El objetivo final de esta práctica es que los alumnos realicen una evaluación del riesgo<br />

existente por exceso de temperatura. Para necesariamente, en primer lugar, deberán<br />

identificar la existencia de este riesgo con la información que se les proporciona.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA<br />

La presente práctica consta de tres apartados:<br />

a) Información que reciben los alumnos, a través de:<br />

a. Vídeo (imágenes), aunque en este caso las imágenes únicamente apoyan el<br />

contenido de la práctica que fundamentalmente se desarrolla a través de las<br />

entrevistas.<br />

b. Entrevistas: Director Técnico, Trabajador de almacén y Delegado de<br />

Prevención. Todos ellos introducen datos necesarios para la identificación del<br />

riesgo.<br />

c. Documentación complementaria: Notas técnicas de prevención: 74, 322 y<br />

501, sobre Confort térmico - Método de Fanger para su evaluación, Valoración<br />

del riesgo de estrés térmico: índice WBGT, Ambiente térmico: inconfort<br />

térmico local, respectivamente. Así como <strong>Guía</strong> técnica editada por el Instituto<br />

Nacional de Seguridad e Higiene, sobre interpretación y aplicación del Real<br />

Decreto 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las Disposiciones<br />

Mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo. Resultado de la<br />

medición hecha por el Técnico del Gabinete de Seguridad e Higiene en el<br />

Trabajo.<br />

b) Esta práctica consta de dos ejercicios a resolver.<br />

c) Informe final.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) En primer lugar, deberán señalar los riesgos identificados en la situación que se les<br />

describe en este guión concreto. Para ello les servirá de ayuda el ejercicio nº 1.<br />

b) En cuanto a las propuestas de eliminación y priorización de necesidades: el origen de<br />

este riesgo es multicausal, por ello resulta sumamente difícil eliminar el riesgo, por<br />

ello las propuestas de los alumnos deben ir dirigidas a establecer medidas que eviten,<br />

la exposición del trabajador a dicho riesgo.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!