25.10.2013 Views

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

informar a los trabajadores sobre los riegos de ruido y su prevención, así como<br />

la correcta vigilancia de la salud.<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

EJERCICIO 1 [E1]: El objetivo de este ejercicio es que los alumnos identifiquen el tipo<br />

de ruido.<br />

a) Identificado el riesgo existente, vamos ahora a evaluar el ruido producido por el<br />

compresor, para ello deberás:<br />

El ruido producido es de tipo:<br />

1. Continuo a lo largo del tiempo.<br />

“HAS ACERTADO, el ruido producido tanto por la rotativa como por la<br />

plegadora, es un ruido continuo, que aunque presenta variaciones en su<br />

intensidad permanece constante en el tiempo”<br />

2. Ruido de impacto<br />

“ TE HAS EQUIVOCADO, Esta descripción corresponde a un tipo de ruido que<br />

tiene un máximo de intensidad muy alto, pero decrece y desaparece en un<br />

intervalo muy corto de tiempo, un ejemplo es el ruido generado por un golpe<br />

de martillo.”<br />

3. Ruido aleatorio.<br />

“ TE HAS EQUIVOCADO, El ruido aleatorio es aquel que varía aleatoriamente a<br />

lo largo del tiempo, siendo la diferencia entre los valores máximos y los<br />

mínimos alcanzados, superior o igual a 5 dB”<br />

EJERCICIO 2 [E2]: Controlar la correcta realización de las mediciones: Una correcta<br />

medición del nivel sonoro existente en este puesto de trabajo, requiere que se cumplan<br />

todas las cuestiones que aparecen a continuación. Identifica, entre ellas, ¿cuáles se<br />

cumplieron en la medición efectuada en fecha 13-11-2002?<br />

1. ¿Se realizó en presencia de un representante de los trabajadores y trabajadoras?.<br />

SI NO<br />

2. ¿Se comprobó la calibración del aparato de medición antes y después de la misma<br />

tomando nota del resultado?.<br />

SI NO<br />

3. ¿Se aseguró que en el momento de la medición las condiciones de trabajo en relación<br />

con la exposición a ruido son las habituales?.<br />

SI NO<br />

4. ¿Se comprobó que se midieran todos los puestos de trabajo, en los lugares donde<br />

habitualmente se colocan los trabajadores y trabajadoras a la altura de su oído?.<br />

SI NO<br />

5. ¿Se solicitó la utilización de dosímetros para evaluar puestos de trabajo que<br />

impliquen movilidad o tareas con diferentes niveles de exposición?.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!