25.10.2013 Views

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Identificación del riesgo<br />

- Elección del instrumento adecuado<br />

- Control de la correcta realización de las mediciones<br />

- Realización de la medición<br />

c) Ejercicio o informe final.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) Riesgos identificados: los alumnos deben identificar el tipo de ruido que aparece en el<br />

vídeo, siendo el resultado correcto, al igual que en la práctica de ruido producido por<br />

una cadena, el ruido continuo.<br />

b) Propuestas de eliminación y priorización de necesidades. Identificada la existencia del<br />

riesgo, habrá que evaluar en qué cantidad existe, por lo que necesariamente deben<br />

proceder a su evaluación.<br />

c) Efectos sobre la salud detectados y/o posibles: se introduce el problema de la sordera<br />

en la entrevista al trabajador.<br />

d) Métodos de evaluación utilizados y otros posibles. Tras la identificación inicial, sólo<br />

cabe la medición para comprobar hasta qué punto se están superando los umbrales,<br />

a partir de los cuales puede verse perjudicada la salud de los trabajadores. Se utiliza<br />

un sistema de medición del nivel de ruido en el puesto de trabajo, aunque también<br />

podrían haberse utilizado dosímetros individuales, lo cual sería más lógico si el<br />

trabajador cambiara de situación continuamente.<br />

e) Documentación utilizada:<br />

- Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre, sobre protección de los<br />

trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición a ruido<br />

durante el trabajo.<br />

- Nota Técnica de Prevención nº 287, sobre Hipoacusia laboral por<br />

exposición a ruido: Evaluación clínica y diagnóstico, en cuanto a los<br />

posibles efectos sobre la salud del trabajador expuesto al riesgo<br />

concreto.<br />

c) Nota Técnica de Prevención nº 270, sobre Evaluación de la exposición al ruido.<br />

Determinación de niveles representativos, donde comienza a familiarizarse con los<br />

distintos tipos de ruido existentes, aparatos para su medición, forma de realizar la<br />

medición, etc.<br />

· Informe Técnico de medición de ruido ambiental, elaborado por un Técnico del<br />

Gabinete provincial de Seguridad e Higiene en el trabajo.<br />

· Instrumental de medición, así como su información técnica.<br />

· Protocolo informado favorablemente por el Consejo Interterritorial del Sistema<br />

Nacional de Salud de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores y<br />

Trabajadoras.<br />

· 100 ejemplos de control del ruido “mc/ruido/100ejemplos.htm”<br />

f) Propuestas preventivas y priorización según las necesidades: : Las propuestas<br />

preventivas deben ir dirigidas, siguiendo los principios de actuación preventiva del<br />

art. 15 LPRL y el resultado de la medición de los ejercicios:<br />

a. Medidas preventivas sobre el origen, tales como reducir el ritmo de la<br />

producción o reducción de la concentración de producción, así como efectuar<br />

un mantenimiento correcto de la maquinaria o, modificar piezas o<br />

herramientas.<br />

b. Medidas preventivas sobre el medio de transmisión: aumentar la distancia<br />

entre la fuente de ruido y el trabajador, aplicar silenciadores o tratamientos<br />

fonoabsorbentes.<br />

c. Medidas sobre el propio trabajador: Reducir el tiempo de exposición, rotación<br />

de puestos de trabajo, evitar exposición innecesaria y, en último lugar,<br />

protección personal. También deben aplicarse otras medidas como: Formar e<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!