25.10.2013 Views

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Los trabajadores/as se quejan de oír peor, en el taller, cuando hablan<br />

por teléfono?<br />

¿El trabajo realizado necesita silencio (trabajo que requiere<br />

concentración, atención, vigilancia)?<br />

¿En el trabajo que necesita silencio (trabajo de oficina, control,<br />

acondicionamiento...) ¿Hay que cerrar la puerta del despacho para oír<br />

correctamente al interlocutor telefónico?<br />

CRITERIO <strong>DE</strong> VALORACIÓN <strong>DE</strong> LA LISTA <strong>DE</strong> CONTROL:<br />

- Si has marcado la opción SÍ en cinco o más cuestiones, la situación puede clasificarse<br />

como MUY <strong>DE</strong>FICIENTE.<br />

- Si has marcado cinco o menos cuestiones, la situación puede clasificarse como<br />

<strong>DE</strong>FICIENTE.<br />

- Si has marcado una cuestión, la situación puede clasificarse como MEJORABLE.<br />

De la situación descrita, lo normal será que los ítems marcados superen con holgura los<br />

cinco. No obstante, todo dependerá de la percepción subjetiva de los alumnos.<br />

EJERCICIO 3 [E3]: Una vez identificado el riesgo, pediremos al alumno que realice una<br />

medición del nivel de ruido existente en ese puesto de trabajo. En esta medición deberá:<br />

Identificar el tipo de ruido existente: para llevar a cabo esta identificación, con ayuda de<br />

los materiales complementarios, se describen varios tipos de ruido, de entre los cuales<br />

debe identificar el que corresponde a la grabación.<br />

1. El ruido producido es de tipo:<br />

a. Continuo a lo largo del tiempo.<br />

“HAS ACERTADO, el ruido producido tanto por la rotativa como por la<br />

plegadora, es un ruido continuo, que aunque presenta variaciones en su<br />

intensidad permanece constante en el tiempo”<br />

b. Ruido de impacto.<br />

“TE HAS EQUIVOCADO, Esta descripción corresponde a un tipo de ruido que<br />

tiene un máximo de intensidad muy alto, pero decrece y desaparece en un<br />

intervalo muy corto de tiempo, un ejemplo es el ruido generado por un golpe<br />

de martillo.”<br />

c. Ruido aleatorio.<br />

“TE HAS EQUIVOCADO, El ruido aleatorio es aquel que varía aleatoriamente a<br />

lo largo del tiempo, siendo la diferencia entre los valores máximos y los<br />

mínimos alcanzados, superior o igual a 5 dB”<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!