25.10.2013 Views

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

Para la evaluación de riesgos, la observación es importante, pero la vista no puede ser la<br />

única y principal fuente de información. Tampoco es suficiente, aunque si imprescindible,<br />

consultar la documentacion de los equipos. El/la profesional de la prevención debe a)<br />

consultar las fuentes de datos que le aporten la experiencia ajena. Internet es una fuente<br />

primordial y la lectura profesional deben ser hábitos y b) hablar con los trabajadores y<br />

con sus representantes, y observar como desarrollan su tarea.<br />

El alumno debe haber percibido todos los elementos de los equipos que puedan<br />

representar un riesgo. En el caso de la máquina offset, por ejemplo, debe detenerse en<br />

todas las partes móviles. Para ello, debe tener en cuenta todos los procesos que implica.<br />

Alimentación de papel<br />

Colocación de planchas<br />

Introducción de tintas<br />

(Lugares donde se hacen) ajustes<br />

Salida del papel<br />

También en el caso de las guillotinas, debe comprender cómo funcionan y valorar la<br />

posibilidad de corte de un operador/a de este equipo concreto que está observando.<br />

Además de las características propias de cada equipo, deberá haber incorporado a su<br />

valoración cualquier otro factor de riesgo que interviene o podría intervenir y que deben<br />

ser controlados (formación, iluminación, adaptación antropométrica, carga de trabajo y<br />

fatiga, etc.).<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

EJERCICIO 1 [E1]:<br />

Señala como verdadero o falso:<br />

Si hasta ahora, y durante varios años, se ha venido trabajando tal como lo<br />

describen los usuarios de la máquina y no ha ocurrido ningún accidente, es señal de<br />

que no existe riesgo.<br />

Es obligatorio que la máquina tenga el Marcado CE, la Declaración CE de<br />

conformidad y un Manual de instrucciones adecuado.<br />

Si un equipo de trabajo cumple con los requisitos de la pregunta anterior, se puede<br />

considerar que no hay riesgos, sean cuales sean las prácticas de trabajo y las<br />

condiciones en que se desarrolla.<br />

No se puede considerar que el manual de instrucciones de un equipo es adecuado si<br />

no está disponible, por lo menos, en castellano.<br />

Para verificar si una máquina es segura es suficiente comprobar que cumple con los<br />

requisitos fijados en el Anexo 1 del RD 1215/1997.<br />

Si en una operación de mantenimiento no se pudieran utilizar los mismos sistemas<br />

de protección que se utilizan para realizar el trabajo normal, entonces se deberán<br />

utilizar modos de funcionamiento y de mando con los que el riesgo esté minimizado<br />

(baja velocidad, baja presión, recorridos limitados y con mandos sensitivos...).<br />

La utilización de distintos códigos de colores en los mandos de distintas máquinas<br />

del mismo taller - no representa un factor de riesgo.<br />

Cuando la naturaleza del trabajo hace necesario acceder a los elementos móviles de<br />

la máquina, será necesario que existan medidas técnicas que eliminen o reduzcan<br />

las posibles consecuencias de un accidente (por ejemplo, limitar la velocidad,<br />

incorporar dispositivos de parada de emergencia adecuadamente dispuestos).<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

56<br />

V F<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!