25.10.2013 Views

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

) En la segunda parte se trata de que el alumno se centre en el riesgo de lesión por<br />

movimientos repetitivos y realice una evaluación más en profundidad del mismo. Se le<br />

pide resolver tres ejercicios:<br />

- Señalar en una lista de observación “Lista de observación para la identificación<br />

de riesgos ergonómicos osteomusculares” el tipo y zona de riesgo afectada<br />

(Ejercicio 3)<br />

- Decidir que tipo de instrumentación que va a necesitar para realizar la<br />

evaluación a partir de la aplicación del método ERGO IBV (Ejercicio 4)<br />

- Realizar una evaluación del riesgo de lesión a nivel de cuello y mano-muñeca<br />

mediante la aplicación del método ERGO IBV a partir de los datos que se le<br />

proporcionan (Ejercicio 5)<br />

Las informaciones y datos a disposición del alumno para la realización de los<br />

mencionados ejercicios son:<br />

- Informaciones del apartado anterior<br />

- Resultados de un cuestionario de síntomas<br />

- Listado de instrumentos<br />

- Los datos para evaluación del riesgo de lesión a nivel de cuello y manomuñeca<br />

mediante la aplicación del método ERGO IBV<br />

Los datos para evaluación del riesgo de lesión a nivel de cuello y mano-muñeca mediante<br />

la aplicación del método ERGO IBV son:<br />

Tarea a analizar: enfajado de formularios<br />

Determinación del número de actividades de cada tarea: La tarea consiste en dos<br />

actividades, la de enfajado y la de colocación de los paquetes en el palet.<br />

Vamos a analizar solamente la tarea de enfajado (donde se dan los movimientos<br />

repetitivos).<br />

La actividad se desarrolla con tres posturas.<br />

Posturas:<br />

- Recoger los formularios (1) 25%<br />

- Enfajar (2) 50%<br />

- Depositar los formularios (3) 25%<br />

No consideramos que hay tiempo de descanso, por lo que no hay posturas neutras.<br />

1) Determinación de la repetitividad de movimientos de brazos y muñecas en cada<br />

postura<br />

Repetitividad (nº rep./min)<br />

Brazos Muñecas<br />

Postura 1 10 0<br />

Postura 2 5 10<br />

Postura 3 5 5<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!