25.10.2013 Views

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. SUSTANCIAS Y MATERIALES<br />

a. Riesgo químico<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica uso de disolventes y cancerígenos<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [IMP] Impresión. Zona 1<br />

Unidad didáctica: Sustancias y materiales<br />

Apartados: Riesgo químico<br />

- Evaluación inicial y eliminación del riesgo por el uso de disolventes.<br />

- Evaluación de riesgo por el uso de cancerígenos<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

a) Identificación de sustancias y/o productos químicos utilizados<br />

b) Identificación de las características de peligrosidad intrínseca de cada sustancia y/o<br />

preparado peligroso, especialmente de los: cancerígenos, mutágenos y tóxicos para<br />

la reproducción<br />

c) Evaluación inicial y eliminación del riesgo por el uso de disolventes.<br />

d) Evaluación inicial y eliminación del riesgo por el uso de cancerígenos.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

Mediante vídeo, imágenes de estanterías y recipientes, locuciones y textos con<br />

información complementaria se completa esta actividad en las siguientes fases:<br />

1. Identificación de sustancias y/o productos químicos utilizados. Confección de un<br />

listado. Búsqueda de etiquetas y fichas de datos de seguridad.<br />

2. Identificación de las características de peligrosidad intrínsecas de cada estancia<br />

y/o preparado.<br />

3. Identificación de la exposición y su intensidad.<br />

El análisis de la información existente, del etiquetado, la ficha de datos de<br />

seguridad y la información complementaria, deben permitir al alumno responder<br />

de forma adecuada los ejercicios propuestos del nº 1 al nº 5.<br />

4. Propuestas de sustitución y o eliminación<br />

5. Evaluación de la concentración ambiental de las sustancias con riesgo, que no<br />

sean eliminadas.<br />

Mediante el diálogo con el Jefe de producción, la entrevista con el delegado de<br />

prevención, el resultado de la encuesta higiénica, la información complementaria y<br />

los resultados del muestreo ambiental y biológico, se obtiene la información<br />

necesaria para cumplimentar el ejercicio nº 6.<br />

6. Nivel de riesgo y pautas de intervención preventiva<br />

7. Propuesta de medidas preventivas tras diálogo con DP.<br />

Estos aparatados se evalúan mediante un ejercicio o informe final<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!