25.10.2013 Views

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En esta primera parte, también se le pide que señale la medida correctora más adecuada<br />

para el riesgo de lesión por manipulación de cargas sobre una lista de medidas que se le<br />

proponen (ejercicio 2).<br />

b) En la segunda parte se trata de que el alumno se centre en el riesgo de lesión por<br />

manipulación de cargas y realice una evaluación más en profundidad del mismo. Se le<br />

pide resolver tres ejercicios:<br />

• Señalar en una lista de observación “Lista de observación para la identificación de<br />

riesgos ergonómicos osteomusculares” el tipo y zona de riesgo afectada (Ejercicio<br />

3)<br />

• Decidir que tipo de instrumentación va a necesitar para realizar la evaluación a<br />

partir de la aplicación de la Ecuación de la NIOSH (Ejercicio 4)<br />

• Realizar los cálculos del límite de peso recomendado según la Ecuación de la<br />

NIOSH, a partir de los datos que se le proporcionan.<br />

Las informaciones y datos a disposición del alumno para la realización de los<br />

mencionados ejercicios son:<br />

• Informaciones anteriores del apartado anterior<br />

• Resultados de un cuestionario de síntomas<br />

• Listado de instrumentos<br />

• Los datos para el cálculo del límite de peso recomendado según la Ecuación de la<br />

NIOSH<br />

• Hoja excel preparada para calcular el límite de peso recomendado para cada una<br />

de las subtareas y el índice compuesto resultante de las tres subtareas.<br />

Los datos para el cálculo del límite de peso recomendado según la Ecuación de la<br />

NIOSH son:<br />

El trabajador deposita la carga sobre el palet a diferentes alturas, 20 cm, 50mcm y 80<br />

cm. Por lo tanto la tarea se subdivide en tres subtareas. Los datos resultantes de las<br />

mediciones aparecen en la tabla adjunta.<br />

Datos Subtarea 1 Subtarea 2 Subtarea 3<br />

Distancia horizontal (H) 35 35 35<br />

Posición vertical inicial (V1) 75 75 75<br />

Posición vertical final (V2) 20 50 80<br />

Ángulo de asimetría (A) 45 45 45<br />

Frecuencia (F) 2 2 2<br />

Tipo de agarre (C ) Malo Malo Malo<br />

Duración de la tarea 1,5 1,5 1,5<br />

Peso de la carga 3 kg 3 kg 3 kg<br />

El alumno debe de realizar los cálculos necesarios para hallar el Límite de peso<br />

recomendado para cada una de las tareas y evaluar la tarea mediante el Índice de<br />

levantamiento (IL)<br />

Debe hallar el Límite de peso recomendable para cada una de las subtareas:<br />

LRP de la subtarea 1=<br />

LRP de la subtarea 2=<br />

LRP de la subtarea 3=<br />

Índice de levantamiento de cada una de las subtareas:<br />

IL de la subtarea 1=<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!