02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS FORESTALES<br />

Progenitores <strong>de</strong> familia<br />

• Los progenitores <strong>de</strong> familia son árboles utilizados <strong>para</strong> obtener progenies mediante<br />

polinización contro<strong>la</strong>da o libre, <strong>de</strong> un progenitor <strong>de</strong>terminado utilizado como<br />

hembra (<strong>de</strong>l cual pue<strong>de</strong> haber una o varias copias obtenidas por reproducción vegetativa),<br />

con el polen <strong>de</strong> un progenitor (fratrías) o <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> progenitores<br />

i<strong>de</strong>ntificados o no (semifratrias). Por tanto están constituidos por una madre y uno<br />

o varios padres (estos últimos pue<strong>de</strong>n ser conocidos o no).<br />

• La unidad <strong>de</strong> admisión se correspon<strong>de</strong> con el banco o arboreto don<strong>de</strong> se mantienen<br />

los progenitores.<br />

• El material <strong>de</strong> reproducción que se comercializa es <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> que se obtiene por<br />

cruzamiento <strong>de</strong>l árbol madre. También se admite <strong>la</strong> comercialización <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas o<br />

partes <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas obtenidas por propagación vegetativa masiva <strong>de</strong> los brinzales obtenidos<br />

<strong>de</strong> estas semil<strong>la</strong>s. En este caso <strong>de</strong>ben asegurarse unas condiciones mínimas<br />

en cuanto a <strong>la</strong> base genética.<br />

• El órgano competente <strong>de</strong>be aprobar y registrar:<br />

–El objetivo <strong>para</strong> el que se <strong>de</strong>stina el material forestal <strong>de</strong> reproducción.<br />

– Los componentes. Los progenitores, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> por los criterios <strong>de</strong> selección establecidos<br />

<strong>de</strong>ben seleccionarse por su capacidad <strong>de</strong> combinación. Esta capacidad<br />

pue<strong>de</strong> ser general (<strong>para</strong> polinización abierta) o específica (<strong>para</strong> cruzamientos contro<strong>la</strong>dos).<br />

Hay que aprobar y registrar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, el número y <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong><br />

genitores. Para cada componente (progenitor), se ha <strong>de</strong> adjuntar <strong>la</strong> ficha <strong>de</strong>scriptiva<br />

con los caracteres <strong>para</strong> los que ha sido seleccionado.<br />

– El esquema <strong>de</strong> los cruzamientos. Pue<strong>de</strong>n ser cruzamientos contro<strong>la</strong>dos o no (polinización<br />

abierta). En general, se realizan cruzamientos contro<strong>la</strong>dos con el polen<br />

<strong>de</strong> un solo padre o con un número <strong>de</strong> padres que pue<strong>de</strong>n ser o no conocidos.<br />

–El sistema <strong>de</strong> polinización. Descripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> metodología utilizada <strong>para</strong> <strong>la</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong>l polen.<br />

– El ais<strong>la</strong>miento. La polinización más frecuente es <strong>la</strong> contro<strong>la</strong>da, el ais<strong>la</strong>miento ha<br />

<strong>de</strong> asegurar especialmente que <strong>la</strong> polinización no se ha realizado con polen no <strong>de</strong>seado.<br />

La utilización <strong>de</strong> barreras (bolsas) que aíslen <strong>la</strong>s flores nos garantizará que<br />

<strong>la</strong> polinización se ha efectuado con el polen <strong>de</strong>seado.<br />

– La situación 3 . Se ha <strong>de</strong> especificar <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> base, que correspon<strong>de</strong>rá<br />

a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s madres (y en su caso <strong>de</strong> los padres), <strong>para</strong> realizar<br />

los cruzamientos. Generalmente se sitúan en vivero o inverna<strong>de</strong>ros en don<strong>de</strong><br />

se facilita <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> floración y fructificación.<br />

3<br />

En los progenitores <strong>de</strong> familia, se sigue el sistema utilizado en huertos semilleros, i<strong>de</strong>ntificando el sitio<br />

don<strong>de</strong> se insta<strong>la</strong>n los progenitores.<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!