02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GLOSARIO DE TÉRMINOS<br />

especies forestales y <strong>de</strong> sus híbridos artificiales.<br />

(2)<br />

mejora genética forestal. La aplicación<br />

<strong>de</strong> principios y prácticas genéticas al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> árboles individuales, varieda<strong>de</strong>s<br />

o pob<strong>la</strong>ciones más a<strong>de</strong>cuadas a<br />

<strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s humanas. (3)<br />

mejora recurrente. El proceso <strong>de</strong> mejora<br />

<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> los rasgos<br />

a través <strong>de</strong> selección, cruzamientos y<br />

evaluación en ciclos repetidos (generaciones).<br />

(3)<br />

mejorado. Un término no técnico a menudo<br />

referido tanto a <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> <strong>de</strong> polinización<br />

abierta <strong>de</strong> árboles seleccionados,<br />

como a plántu<strong>la</strong>s, árboles, etc. que<br />

han sido seleccionados genéticamente o<br />

cruzados <strong>para</strong> incrementar su potencial<br />

<strong>de</strong> crecimiento, resistencia a p<strong>la</strong>gas u<br />

otras características <strong>de</strong>seables. (3)<br />

mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> clones. Mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> clones i<strong>de</strong>ntificados<br />

en proporciones <strong>de</strong>finidas. (2)<br />

microestaquil<strong>la</strong>. Brote sin raíces proce<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> micropropagación. (3)<br />

micropropagación. Propagación vegetativa<br />

<strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas por tecnología in vitro<br />

produciendo plántu<strong>la</strong>s, microp<strong>la</strong>ntitas,<br />

u embriones somáticos. Este término se<br />

utiliza frecuentemente como sinónimo<br />

<strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> tejidos. (4)<br />

microsatélite. Tipo <strong>de</strong> loci hipervariables<br />

compuestos <strong>de</strong> secuencias cortas (menos<br />

<strong>de</strong> 10 pb) con una longitud total <strong>de</strong><br />

entre 100-200 pb distribuidas por el genoma<br />

eucariota. Estas secuencias sirven<br />

como marcadores molecu<strong>la</strong>res <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

selección <strong>de</strong> rasgos agronómicos <strong>de</strong> interés<br />

y también <strong>para</strong> <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong><br />

mapas genéticos. Los microsatélites,<br />

también l<strong>la</strong>mados “simple sequences repeats”<br />

(SSRs), “simple tan<strong>de</strong>m repeats”<br />

(STRs) o simple sequences (SSs) consisten<br />

en agrupaciones en tán<strong>de</strong>m <strong>de</strong> fragmentos<br />

cortos <strong>de</strong> ADN (1-5 bases). Son<br />

componentes comunes <strong>de</strong> los genomas<br />

eucariotas pero están prácticamente ausentes<br />

en procariotas. Los microsatélites<br />

son altamente variables <strong>de</strong>bido al<br />

tipo <strong>de</strong> polimorfismos que presentan:<br />

número variable <strong>de</strong> repeticiones en tán<strong>de</strong>m<br />

(VNTRs). Probablemente no son<br />

funcionales y por lo tanto neutros <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> selección. (3)<br />

muestra <strong>de</strong> análisis. Correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> semil<strong>la</strong> que por reducción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra global <strong>de</strong>be remitirse al<br />

centro <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s <strong>para</strong> su tratamiento.<br />

(3)<br />

muestra elemental. Cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

muestras que se toman <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong><br />

todos o parte <strong>de</strong> los envases que componen<br />

un lote <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s. (3)<br />

muestra global. Conjunto <strong>de</strong> muestras<br />

elementales <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s reunidas y a<strong>de</strong>cuadamente<br />

homogeneizadas en una<br />

muestra única. (3)<br />

multiplicación. Producción <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas<br />

nuevas por distintos métodos. (3)<br />

multiplicación vegetativa. La reproducción<br />

<strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas por método asexual,<br />

por ej. <strong>la</strong> reproducción por injerto, estacas<br />

y acodo alto. El término también<br />

se uso <strong>de</strong> manera sinónima con reproducción<br />

asexual. En este caso compren<strong>de</strong><br />

todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> reproducción<br />

(otra que partenogénesis) en <strong>la</strong><br />

cual individuos hijas son producidas<br />

sin <strong>la</strong> formación por vía sexual <strong>de</strong> gametos<br />

y zigotos. (4)<br />

329

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!