02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MATERIALES DESTINADOS A LA PRODUCCIÓN DE MATERIAL DE REPRODUCCIÓN CONTROLADO<br />

Requisitos generales <strong>para</strong> todas <strong>la</strong>s pruebas<br />

• Debe indicarse el objetivo específico <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> reproducción.<br />

• El diseño experimental <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong>be ser específico <strong>para</strong> los caracteres evaluados.<br />

Los caracteres han <strong>de</strong> estar indicados y <strong>de</strong>finidos c<strong>la</strong>ramente <strong>para</strong> evitar<br />

confusiones. Para ello se ha <strong>de</strong> contar con protocolos <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>finidos <strong>para</strong><br />

cada carácter y especie (Cuadro 3).<br />

Cuadro 3. Descripción <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> caracteres. Ejemplos.<br />

Según un protocolo <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los caracteres que se consi<strong>de</strong>ran relevantes en los ensayos com<strong>para</strong>tivos<br />

o <strong>de</strong> evaluación genética. Por ejemplo:<br />

Ramificación:<br />

• Inserción <strong>de</strong> ramas: ángulo medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> inserción, o c<strong>la</strong>ses cualitativas según una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> 1-4 (ej. Galera<br />

et al. 1997).<br />

• Densidad <strong>de</strong> ramificación: según esca<strong>la</strong> subjetiva <strong>de</strong> 1-4 (1: muy poco <strong>de</strong>nso, 4: muy <strong>de</strong>nsa).<br />

• Grosor <strong>de</strong> ramas: según esca<strong>la</strong> subjetiva <strong>de</strong> 1-4 (1: ramas <strong>de</strong>lgadas, 4: ramas muy gruesas).<br />

Diámetro normal: diámetro medio medido a 1,30 m sobre el suelo.<br />

Densidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra: <strong>de</strong>nsidad básica media a una tasa <strong>de</strong> humedad dada (12%).<br />

Bifurcación: valoración cualitativa <strong>de</strong> los árboles que presentan al menos una bifurcación o un ramicorn<br />

y <strong>de</strong>l número medio <strong>de</strong> los presentes por árbol. Se consi<strong>de</strong>ra bifurcación a toda rama que presenta un ángulo<br />

con el fuste inferior a 30º y presenta un diámetro medio en <strong>la</strong> base superior a <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l tallo principal<br />

medido en el mismo nivel. Se consi<strong>de</strong>ra ramicorn a toda rama que presenta un ángulo inferior a 30º<br />

con el tallo principal y su diámetro es inferior a <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l <strong>de</strong> éste.<br />

Altura: altura total medida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>l suelo.<br />

Mortalidad: cociente entre el numero <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas muertas y el numero <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas insta<strong>la</strong>das inicialmente.<br />

Se <strong>de</strong>ben especificar <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad.<br />

Mortalidad durante el primer año: cociente entre el número <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas muertas durante el primer año y el<br />

número <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas insta<strong>la</strong>das inicialmente.<br />

Rectitud <strong>de</strong>l fuste: rectitud en los primeros 1,5 m evaluada por un baremo (ver Galera et al. 1997).<br />

Volumen <strong>de</strong> fuste: Volumen estimado hasta un diámetro en punta <strong>de</strong>lgada <strong>de</strong> 7 cm.<br />

Los caracteres <strong>de</strong>ben ser relevantes <strong>para</strong> el objetivo específico previsto. Por ejemplo, si<br />

se consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse el volumen y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong>l producto que se <strong>de</strong>see obtener. También se <strong>de</strong>ben evaluar el crecimiento y <strong>la</strong> adaptación<br />

frente a los principales factores abióticos y bióticos. La adaptación, aunque es difícil <strong>de</strong> evaluar,<br />

está re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> supervivencia, con <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> p<strong>la</strong>gas y enfermeda<strong>de</strong>s, y con<br />

un crecimiento a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> estación <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> ensayo.<br />

Los caracteres a evaluar condicionan el tipo <strong>de</strong> diseño más eficaz, pues <strong>la</strong> eficiencia<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia variabilidad <strong>de</strong> los caracteres.<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!