02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARACTERIZACION DE LOS MATERIALES DE BASE Y REPRODUCCIÓN<br />

indicar que el número <strong>de</strong> isoenzimas disponibles <strong>para</strong> analizar es re<strong>la</strong>tivamente bajo, y<br />

cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s suele presentar pocos alelos (6-10). De este modo, <strong>la</strong> potencia <strong>de</strong> diagnóstico<br />

a menudo es <strong>de</strong>masiado baja <strong>para</strong> los propósitos <strong>de</strong>l estudio.<br />

Marcadores <strong>de</strong> ADN<br />

Los marcadores <strong>de</strong> ADN son utilizados preferentemente, pues suponen el análisis directo<br />

<strong>de</strong>l material genético y porque pue<strong>de</strong>n registrar un número virtualmente ilimitado <strong>de</strong><br />

polimorfismos (mutaciones puntuales, inserciones/<strong>de</strong>leciones, reagrupamientos), localizables<br />

en regiones concretas <strong>de</strong>l genoma.<br />

• RFLP (restriction fragment length polymorphism). Esta técnica se basa en <strong>la</strong> digestión<br />

<strong>de</strong>l ADN con enzimas <strong>de</strong> restricción. Estos enzimas reconocen secuencias<br />

específicas <strong>de</strong>l ADN y cortan <strong>la</strong> doble hebra. Tras <strong>la</strong> digestión con uno <strong>de</strong> estos enzimas,<br />

se se<strong>para</strong>n los fragmentos resultantes en un gel <strong>de</strong> electroforesis y se <strong>de</strong>tectan<br />

por hibridación con una sonda específica (generalmente marcada con radiactividad),<br />

homóloga a un <strong>de</strong>terminado fragmento <strong>de</strong>l genoma. Cuentan con <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sventaja (a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> radiactividad) <strong>de</strong> requerir cantida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>tivamente<br />

elevadas <strong>de</strong> ADN, y <strong>de</strong> analizar pocos loci (pocas dianas <strong>para</strong> <strong>la</strong> hibridación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sonda) en cada experimento.<br />

• RAPD (random amplified polymorphic DNA). Se basan en <strong>la</strong> amplificación por<br />

PCR (reacción en ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> <strong>la</strong> polimerasa) <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> ADN comprendidos<br />

entre zonas homólogas a los cebadores (primers) utilizados en <strong>la</strong> amplificación. Los<br />

fragmentos amplificados se se<strong>para</strong>n por electroforesis y se <strong>de</strong>tectan mediante una<br />

tinción inespecífica (generalmente, bromuro <strong>de</strong> etidio). Los cebadores tienen unas<br />

secuencias arbitrarias; por tanto, los RAPDs son marcadores universales (funcionan<br />

en cualquier especie), pero anónimos (se <strong>de</strong>sconoce qué se está amplificando). La<br />

interpretación <strong>de</strong> los geles <strong>de</strong> electroforesis se realiza por presencia o ausencia <strong>de</strong><br />

fragmentos <strong>para</strong> cada uno <strong>de</strong> los tamaños consi<strong>de</strong>rados; se trata, por tanto, <strong>de</strong> marcadores<br />

dominantes.<br />

• Microsatélites, SSR (simple sequence repeat). Los microsatélites son regiones que<br />

incluyen un número variable <strong>de</strong> repeticiones <strong>de</strong> una secuencia sencil<strong>la</strong>: (X) n . El motivo<br />

<strong>de</strong> repetición pue<strong>de</strong> estar constituido por uno, dos, tres o incluso cuatro nucleótidos<br />

y se encuentran repartidos por todo el genoma nuclear y también en el <strong>de</strong> los<br />

p<strong>la</strong>stidios (clorop<strong>la</strong>stos y mitocondrias). En <strong>la</strong> replicación <strong>de</strong>l ADN en <strong>la</strong> división celu<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong> hebra en síntesis y <strong>la</strong> hebra mol<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>slizarse una sobre otra, provocando<br />

una variación en el número <strong>de</strong> repeticiones <strong>de</strong>l ADN copia respecto al original.<br />

Esto hace que los microsatélites sean regiones hipervariables <strong>de</strong>l genoma, con<br />

<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un número elevado <strong>de</strong> alelos. El análisis <strong>de</strong> microsatélites se basa en<br />

<strong>la</strong> amplificación por PCR <strong>de</strong> estas repeticiones, empleando <strong>para</strong> ello cebadores<br />

homólogos a <strong>la</strong>s regiones f<strong>la</strong>nqueantes. Se emplean cebadores marcados (generalmente<br />

con algún fluoróforo), lo que permite <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los fragmentos amplificados,<br />

una vez se<strong>para</strong>dos en función <strong>de</strong> su tamaño por electroforesis.<br />

279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!