02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANEJO Y GESTIÓN DE LOS MATERIALES DE BASE<br />

La contaminación por polen externo es <strong>de</strong> gran importancia en los huertos semilleros.<br />

Es esencial contar con un a<strong>de</strong>cuado ais<strong>la</strong>miento espacial <strong>para</strong> alcanzar unos niveles<br />

aceptables <strong>de</strong> contaminación (>1,6 km). Si a pesar <strong>de</strong> esto, <strong>la</strong> contaminación es elevada,<br />

hay que recurrir a polinizaciones suplementarias, o tratar los ramets con estimu<strong>la</strong>ntes florales.<br />

Se ha observado que si el tratamiento se realiza sobre una proporción <strong>de</strong> bloques<br />

cada año (1/3), es más efectivo que si el tratamiento afecta a <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los ramets en todos<br />

los bloques, ya que así <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> polen aumenta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l bloque y se pue<strong>de</strong><br />

conseguir algún ais<strong>la</strong>miento espacial manteniendo el bloque estimu<strong>la</strong>do.<br />

La evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> contaminación <strong>de</strong> polen, <strong>la</strong> monitorización (marcadores <strong>de</strong> ADN)<br />

y el control <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad genética <strong>de</strong> los lotes se han visto favorecidas por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s técnicas molecu<strong>la</strong>res (ver capítulo 14 <strong>de</strong> esta monografía) que permiten evaluar parámetros<br />

esenciales <strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l huerto, pues permiten estimar el porcentaje <strong>de</strong> polinización<br />

externa, <strong>la</strong> contribución <strong>de</strong> cada parental en una cosecha <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong><br />

autopolinización, <strong>la</strong> distancia <strong>de</strong> polinización, <strong>la</strong> variación anual <strong>de</strong> estos parámetros, etc.<br />

También permiten <strong>de</strong>cidir sobre <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> realizar polinizaciones suplementarias, o<br />

<strong>de</strong> mejorar el ais<strong>la</strong>miento y proporcionan datos sobre los sistemas <strong>de</strong> reproducción que se<br />

han <strong>de</strong> estimar en los huertos semilleros.<br />

Cuadro 6. Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> cruzamientos utilizando marcadores molecu<strong>la</strong>res<br />

(Tomado <strong>de</strong> Stoehr y Newton, 2001)<br />

Como ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> los marcadores <strong>de</strong> ADN <strong>de</strong> clorop<strong>la</strong>sto <strong>para</strong> evaluación <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong><br />

cruzamientos por polinización abierta en un huerto semillero <strong>de</strong> Pinus contorta se <strong>de</strong>tectaron los haplotipos<br />

existentes en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y se evaluaron los niveles <strong>de</strong> autopolinización (2%), <strong>la</strong> contaminación <strong>de</strong> polen<br />

(5%), y los diferentes niveles <strong>de</strong> éxito reproductivo <strong>de</strong> los parentales.<br />

Progenitores <strong>de</strong> Familias<br />

Los progenitores <strong>de</strong> familias dan lugar a materiales <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías<br />

cualificada o contro<strong>la</strong>da.<br />

Estos materiales <strong>de</strong> base, al igual que los huertos semilleros, están asociados a un lugar.<br />

Por el contrario, frente a los huertos semilleros, en los que se tratan un conjunto <strong>de</strong> individuos<br />

(clones o familias), en los progenitores <strong>de</strong> familia se van a tratar los distintos<br />

componentes (brinzales o ramets) <strong>para</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s flores femeninas, unos, y <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s flores masculinas y polen, otros.<br />

Los pies femeninos se pue<strong>de</strong>n insta<strong>la</strong>r en macetas en inverna<strong>de</strong>ro, en vivero o en campo,<br />

<strong>de</strong> tal forma que alcancen rápidamente un tamaño suficiente <strong>para</strong> producir flores en<br />

abundancia. Para eso se aplicarán tratamientos culturales que, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cultivo,<br />

incluirán fertilizaciones, riegos, etc. A los árboles se les han <strong>de</strong> realizar podas <strong>de</strong> con-<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!