02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MATERIALES DESTINADOS A LA PRODUCCIÓN DE MATERIAL DE REPRODUCCIÓN CONTROLADO<br />

• Si durante los ensayos se comprueba que los materiales <strong>de</strong> reproducción utilizados<br />

no poseen, al menos, <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> base, o una resistencia<br />

a factores abióticos y bióticos semejante a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> base, se eliminarán<br />

dichos materiales <strong>de</strong> reproducción.<br />

Análisis y vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> resultados<br />

• Métodos <strong>de</strong> análisis. Los caracteres han <strong>de</strong> ser analizados utilizando métodos estadísticos<br />

reconocidos a nivel internacional y <strong>de</strong>ben presentarse resultados <strong>para</strong><br />

cada carácter examinado. Para facilitar el análisis es importante <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> recogida<br />

y <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> datos (ver Williams y Matheson, 1994). Existen gran cantidad<br />

<strong>de</strong> métodos reconocidos internacionalmente, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l carácter (Romagosa<br />

y Voltás, 2001), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación, análisis <strong>de</strong> varianza, o análisis multivariables<br />

(AMMI, regresión factorial, etc.). Por ejemplo, aunque los análisis multivariantes<br />

son útiles <strong>para</strong> <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> variabilidad o el comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s,<br />

no pue<strong>de</strong>n utilizarse exclusivamente en <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> su interpretación.<br />

•La metodología utilizada <strong>para</strong> los ensayos y los resultados obtenidos es <strong>de</strong> acceso<br />

libre. Es <strong>de</strong>cir, ha <strong>de</strong> estar a disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s respectivas y <strong>para</strong> cualquier<br />

usuario, pues pue<strong>de</strong> ser necesario contrastar<strong>la</strong>s. Estas metodologías pue<strong>de</strong>n<br />

estar disponibles en el registro nacional. Para una correcta aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> normativa,<br />

el dossier <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> admisión <strong>de</strong>be incluir, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todos los requisitos,<br />

una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da <strong>de</strong>l protocolo experimental 5 .<br />

Testigos:<br />

• Para evaluar el comportamiento <strong>de</strong> los materiales forestales <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong>ben<br />

establecerse unos materiales-testigo que <strong>de</strong>ben estar admitidos o preseleccionados<br />

previamente a <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> estos ensayos 6 . En el caso <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong> evaluación<br />

genética se han <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir unas pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> referencia, cuyas características<br />

tendrían que ser simi<strong>la</strong>res a los testigos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> com<strong>para</strong>ción. A ser<br />

posible se incluirán también testigos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> material contro<strong>la</strong>do.<br />

Sitio <strong>de</strong> ensayo:<br />

• Se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scribir los sitios don<strong>de</strong> se establecen los ensayos, incluida su localización,<br />

clima, suelo, usos anteriores, métodos seguidos <strong>para</strong> el establecimiento, gestión<br />

y cualquier daño <strong>de</strong>bido a factores abióticos/bióticos.<br />

• Basado en los resultados, <strong>de</strong>be indicarse <strong>la</strong> región en <strong>la</strong> que se sugiere <strong>la</strong> probable<br />

adaptación en el país en que se llevó a cabo el ensayo y <strong>la</strong>s características que<br />

podrían limitar su utilidad. Para realizar estas recomendaciones pue<strong>de</strong>n utilizarse<br />

5<br />

Al final <strong>de</strong> este capítulo se incluyen unos ejemplos <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> evaluación.<br />

6<br />

En el anexo V, parte a) existe un error en <strong>la</strong> versión españo<strong>la</strong>. Don<strong>de</strong> dice “mo<strong>de</strong>los” <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>cir “testigos”<br />

(en <strong>la</strong> versión inglesa: standards).<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!