02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS FORESTALES<br />

• Elección <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie: La diversidad biológica se ha <strong>de</strong> favorecer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> propia<br />

utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies. Así, <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> especies es una ten<strong>de</strong>ncia actual que<br />

se <strong>de</strong>be favorecer, frente a repob<strong>la</strong>ciones tradicionales, frecuentemente monoespecíficas<br />

o con pocas especies. La restauración <strong>de</strong> ecosistemas es una parte importante<br />

actual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> reforestación.<br />

• Origen <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> reproducción: Cuando se preten<strong>de</strong> utilizar un material<br />

i<strong>de</strong>ntificado o seleccionado, el origen es <strong>de</strong> gran importancia pues <strong>de</strong> él <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

características esenciales re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> adaptación a <strong>la</strong>s condiciones ecológicas<br />

en <strong>la</strong>s que evolucionaron los correspondientes materiales <strong>de</strong> base. Por el contrario,<br />

en los materiales cualificados y contro<strong>la</strong>dos, el origen suele ser <strong>de</strong>sconocido<br />

o no es aplicable. Si el origen <strong>de</strong>l material utilizado no coinci<strong>de</strong> con el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

pob<strong>la</strong>ciones autóctonas próximas, <strong>la</strong> repob<strong>la</strong>ción pue<strong>de</strong> suponer un peligro <strong>para</strong> los<br />

recursos genéticos, ya que en el futuro pudiera provocar alteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características<br />

genéticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas autóctonas <strong>de</strong>bido al flujo <strong>de</strong> polen. También pue<strong>de</strong><br />

suponer un riesgo, por el mismo motivo, <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> materiales híbridos.<br />

Hay que tener en cuenta que, si bien <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> los recursos genéticos no<br />

es un objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción sobre comercialización <strong>de</strong> materiales forestales <strong>de</strong><br />

reproducción, es una responsabilidad <strong>de</strong> los técnicos encargados <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificar <strong>la</strong>s<br />

repob<strong>la</strong>ciones.<br />

• Ganancia en producción: En el caso <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntaciones con una función preferentemente<br />

económica se han <strong>de</strong> utilizar materiales <strong>de</strong> reproducción proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> individuos<br />

o clones seleccionados por su elevada productividad, resistencia a p<strong>la</strong>gas,<br />

y/o enfermeda<strong>de</strong>s, etc. <strong>para</strong> asegurar el mayor rendimiento posible. En este sentido<br />

se dispone <strong>de</strong> materiales cualificados que han sido sometidos a procesos <strong>de</strong> selección<br />

individual <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminados caracteres y, sobre todo, <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>dos, que,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> selección, han sido evaluados <strong>para</strong> comprobar su adaptación y comportamiento<br />

en los sitios <strong>para</strong> los cuales se recomienda su uso. En p<strong>la</strong>ntaciones con<br />

otros fines (multifuncionales, etc.) <strong>la</strong> ganancia genetica en producción no es el factor<br />

esencial, y por tanto se pue<strong>de</strong>n utilizar materiales <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías<br />

i<strong>de</strong>ntificadas o seleccionadas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> base con una selección<br />

nu<strong>la</strong> o baja (fuentes semilleras, rodales).<br />

• Diversidad genética. Mantener una suficiente diversidad genética no suele ser un factor<br />

<strong>de</strong> interés en p<strong>la</strong>ntaciones con fines preferentemente económicos. Por este motivo,<br />

<strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> materiales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> clones, mezc<strong>la</strong>s <strong>de</strong> clones, progenitores<br />

<strong>de</strong> familia o huertos semilleros está justificada en estos casos. Por el contrario, al<br />

elegir el material <strong>de</strong> reproducción a utilizar en p<strong>la</strong>ntaciones con funciones sociales,<br />

culturales o <strong>de</strong> protección hay que tener en cuenta estudios teóricos que indican que<br />

es necesario contar con más <strong>de</strong> 500 individuos genéticamente distintos <strong>para</strong> asegurar<br />

<strong>la</strong> persistencia a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa. Estos altos niveles <strong>de</strong> diversidad se obtienen<br />

utilizando materiales <strong>de</strong> reproducción recolectados en fuentes semilleras o en rodales<br />

selectos; casi nunca se pue<strong>de</strong>n obtener con clones (aunque existen especies que <strong>de</strong><br />

forma natural presentan pob<strong>la</strong>ciones constituidas por uno o pocos clones).<br />

292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!