02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

USO DEL MATERIAL FORESTAL DE REPRODUCCIÓN<br />

Una alternativa a estos métodos es el método aplicado por Gandullo y Sanchez-Palomares<br />

(1994), <strong>de</strong>finiendo los umbrales máximos y mínimos <strong>para</strong> cada entidad (en este caso<br />

región <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia) y viendo si el sitio <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntación se a<strong>de</strong>cúa a una o varias regiones<br />

<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia. Es conveniente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una aplicación en SIG que facilite esta toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones, incluyendo información edáfica, siguiendo <strong>la</strong>s aproximaciones realizadas por<br />

Castejón et al. (1998), así como <strong>la</strong>s predicciones climáticas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> molelos <strong>de</strong> cambio<br />

climático.<br />

Cuadro 1. Estimacion <strong>de</strong> datos climáticos <strong>para</strong> efectuar recomendaciones <strong>de</strong> uso<br />

Las recomendaciones <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>ben basarse en <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> información ecológica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas<br />

fuentes, tanto <strong>para</strong> <strong>la</strong> caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> utilización. Es<br />

necesario tener bases <strong>de</strong> datos homologables a nivel español y europeo. De lo contrario, estariamos cometiendo<br />

un error que no se pue<strong>de</strong> cuantificar. Así, si <strong>para</strong> <strong>la</strong> caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones utilizamos estimaciones<br />

basadas en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Sánchez Palomares (2002), que a su vez utiliza medias climáticas <strong>de</strong><br />

unos años <strong>de</strong>terminados, <strong>para</strong> nuestro sitio <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntación hemos <strong>de</strong> utilizar esta misma información,<br />

pues <strong>la</strong>s medias <strong>de</strong> una estación climática <strong>de</strong> los últimos años pue<strong>de</strong>n estar sesgadas respecto a <strong>la</strong>s<br />

estimaciones que nos ofrece <strong>la</strong> metodología antes seña<strong>la</strong>da. En cualquier caso estas recomendaciones son<br />

un primer punto <strong>de</strong> partida <strong>para</strong> el usuario <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> reproducción, que <strong>la</strong>s condiciones locales pue<strong>de</strong>n<br />

obligar a cambiar.<br />

La existencia casi generalizada <strong>de</strong> interacción genotipo-ambiente <strong>para</strong> <strong>la</strong>s especies<br />

forestales, hace que un mismo material no sea <strong>la</strong> mejor elección <strong>para</strong> una gama amplia<br />

<strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> uso, y que tampoco puedan asegurarse <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones<br />

antes seña<strong>la</strong>das <strong>para</strong> amplias condiciones <strong>de</strong> uso. Para este tipo <strong>de</strong> recomendaciones<br />

hemos <strong>de</strong> recurrir a información generada en ensayos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncias establecidos<br />

en ambientes contrastados. La metodología <strong>para</strong> realizar estas recomendaciones<br />

queda reflejada en Westfall (1992). Aplicada a ensayos <strong>de</strong> Pinus pinaster, (Figura 2) se<br />

muestran <strong>la</strong>s superficies <strong>de</strong> respuesta entre <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntación y <strong>de</strong> suministro. En<br />

estos casos, <strong>la</strong> información sobre <strong>de</strong>terminadas proce<strong>de</strong>ncias (rodales o fuentes semilleras)<br />

permiten <strong>de</strong>cidir cuales son <strong>la</strong>s mejores zonas <strong>para</strong> suministro <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>. En general<br />

no se pue<strong>de</strong>n hacer ensayos con muchas proce<strong>de</strong>ncias (por ejemplo <strong>para</strong> Pinus pinaster,<br />

hay evaluadas 45 <strong>de</strong> estas proce<strong>de</strong>ncias en los ensayos establecidos en España:<br />

Alía et al. 1996, 1997). Esta limitación en los materiales evaluados no permite establecer<br />

recomendaciones <strong>para</strong> todos los materiales incluidos en los Catálogos Nacionales.<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!