02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS FORESTALES<br />

Cuadro 2: Esquemas <strong>de</strong> cruzamientos<br />

Los cruzamientos contro<strong>la</strong>dos obligan a establecer una serie <strong>de</strong> precauciones re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> extracción<br />

<strong>de</strong> polen, su conservación, ais<strong>la</strong>miento y <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s polinizaciones. Existen algunos buenos<br />

manuales que tratan este tema (Vergara et al. 1996). Así, se <strong>de</strong>ben conocer <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

flores <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r realizar tanto una recolección <strong>de</strong> polen apropiada, estimar su viabilidad y po<strong>de</strong>r hacer una<br />

polinización efectiva en el momento a<strong>de</strong>cuado. Con estas precauciones, <strong>la</strong>s polinizaciones se llevan a cabo<br />

sin problemas. Son activida<strong>de</strong>s costosas, por lo que una correcta p<strong>la</strong>nificación es esencial <strong>para</strong> lograr los<br />

objetivos marcados. El ais<strong>la</strong>miento <strong>de</strong>be ser efectivo, utilizando materiales que aseguren una contaminación<br />

por polen in<strong>de</strong>seable nu<strong>la</strong>, o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites permitidos.<br />

Cuando hacemos distintos cruzamientos po<strong>de</strong>mos hacerlos sin diseños: por ejemplo, en el caso <strong>de</strong> cruzamientos<br />

con parejas únicas, los padres y madres son o pue<strong>de</strong>n ser distintos en cada familia. Con ello,<br />

contro<strong>la</strong>mos <strong>la</strong>s madres o también los padres, y por tanto obtenemos familias con características <strong>de</strong>terminadas,<br />

pero no podremos estimar distintos parámetros genéticos. Esto sólo se pue<strong>de</strong> hacer a través <strong>de</strong><br />

diseños <strong>de</strong> cruzamientos: en ello se eligen los padres y madres que se van a cruzar y cómo se efectúan los<br />

cruzamientos. Tres <strong>de</strong> los diseños más comunes son: policruzamientos, cruzamientos con evaluadores (en<br />

los que se utilizan unos parentales masculinos <strong>para</strong> todas <strong>la</strong>s madres) y dialelos parciales (en los que se<br />

cruza cada individuo con una muestra <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> ellos).<br />

Policruzamiento Cruzamientos con evaluadores Dialelo parcial<br />

(M: Mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> polen)<br />

M A B C D E F 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

1 × 1 × × × × × × 1 × × × ×<br />

2 × 2 × × × × × × 2 × × × ×<br />

3 × 3 × × × × × × 3 × × × ×<br />

4 × 4 × × × × × × 4 × × × ×<br />

5 × 5 × × × × × × 5 × × × ×<br />

6 × 6 × × × × × × 6 × × × ×<br />

7 × 7 × × × × × × 7 × × × ×<br />

8 × 8 × × × × × × 8 × × × ×<br />

9 × 9 × × × × × × 9 × × × ×<br />

En mejora, con cada diseño <strong>de</strong> cruzamiento (Tab<strong>la</strong> 7) se busca <strong>la</strong> mejor forma <strong>de</strong> obtener<br />

semil<strong>la</strong>s <strong>para</strong> lograr los objetivos antes seña<strong>la</strong>dos, difiriendo entre ellos por <strong>la</strong>s ventajas<br />

e inconvenientes <strong>para</strong> cubrirlos. Conviene acudir a trabajos especializados <strong>para</strong> analizar<br />

con más <strong>de</strong>talle estos diseños.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!