02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS FORESTALES<br />

casa, dirigida a <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> semil<strong>la</strong> frecuente, abundante y <strong>de</strong> fácil recogida. Los<br />

huertos semilleros son una parte esencial <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> mejora <strong>para</strong> <strong>la</strong> producción<br />

<strong>de</strong> semil<strong>la</strong> <strong>de</strong> calidad que pue<strong>de</strong>n ser material <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías cualificada<br />

y contro<strong>la</strong>da. Los huertos semilleros están consi<strong>de</strong>rados como un sistema muy eficaz<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>, ya que <strong>la</strong> producción es más elevada, y a<strong>de</strong>más es más regu<strong>la</strong>r<br />

en el tiempo. Con los huertos semilleros se preten<strong>de</strong> producir masivamente semil<strong>la</strong><br />

y obtener <strong>la</strong> mayor ganancia genética lo más rápido y económicamente posible, estos objetivos<br />

se pue<strong>de</strong>n p<strong>la</strong>ntear con distinta prioridad <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

huerto.<br />

La ganancia genética a obtener será mayor que con los tipos <strong>de</strong> material <strong>de</strong> base anteriores,<br />

<strong>de</strong>bido a que se realiza una selección individual <strong>de</strong> los árboles plus con los que se<br />

insta<strong>la</strong>rá el huerto semillero. En los huertos se obtiene semil<strong>la</strong> con buenas ganancias en resistencia<br />

a enfermeda<strong>de</strong>s, crecimiento, propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra, adaptabilidad y forma<br />

<strong>de</strong>l árbol.<br />

Los niveles <strong>de</strong> variabilidad genética, que en los huertos semilleros suelen ser menores<br />

que en otros tipos <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> base (con <strong>la</strong> excepción <strong>de</strong> los clones y mezc<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> clones), se mantienen por <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> un número suficiente <strong>de</strong> componentes<br />

o clones (nunca menos <strong>de</strong> 50) y por un diseño a<strong>de</strong>cuado en campo que favorece <strong>la</strong> panmixia.<br />

En general los errores más comunes en el establecimiento se cometen por <strong>la</strong> suposición<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> aportación <strong>de</strong> los parentales a <strong>la</strong> siguiente generación (material <strong>de</strong> reproducción)<br />

es equilibrada, <strong>para</strong> lo que <strong>de</strong>be existir un so<strong>la</strong>pamiento a<strong>de</strong>cuado en <strong>la</strong><br />

floración y un intercambio uniforme entre los genotipos. Por este motivo nos exten<strong>de</strong>remos<br />

algo más sobre algunos <strong>de</strong> los aspectos re<strong>la</strong>cionados con su diseño, control y manejo.<br />

Pue<strong>de</strong>n constituirse huertos semilleros <strong>de</strong> diferentes especies y objetivos según<br />

los caracteres consi<strong>de</strong>rados en <strong>la</strong> mejora: producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, resistencia a enfermeda<strong>de</strong>s;<br />

calidad <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y fuste, etc. Para su c<strong>la</strong>sificación se pue<strong>de</strong>n utilizar diferentes<br />

criterios 4 : tipo <strong>de</strong> propagación, generación, potencial genético y riesgo <strong>de</strong> contaminación.<br />

4 En algunos países los servicios forestales han diseñado protocolos que c<strong>la</strong>sifican los huertos semilleros<br />

(Woods et al, 1996). Un ejemplo es el e<strong>la</strong>borado por el Servicio Forestal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Columbia Británica en<br />

Canadá y disponible en su pagina web (www.for.gov.bc.ca/hfd/pubs/Docs/Rr/Rr06.htm). Este protocolo<br />

recoge tanto los aspectos <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación respecto a <strong>la</strong> calidad genética que afecta a su contenido genético,<br />

adaptación y diversidad genética; como otros sobre <strong>la</strong> polinización masal suplementaria (SMP)<br />

y los cruzamientos contro<strong>la</strong>dos. También se recogen aspectos como <strong>la</strong> estimación clonal <strong>de</strong> los lotes, fenología<br />

y receptividad, etc., y un apartado importante <strong>para</strong> el cálculo <strong>de</strong>l contenido genético <strong>de</strong> los lotes<br />

<strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s. Alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones y <strong>de</strong> los aspectos tratados en este capítulo han tomado como referencia<br />

este protocolo.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!