02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS FORESTALES<br />

El rodal seleccionado (selecto) se caracteriza por haber sido elegido en el ámbito pob<strong>la</strong>cional,<br />

mediante una evaluación fenotípica en campo <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

En algunos países se hacen evaluaciones subjetivas, que pue<strong>de</strong>n ser en ciertas circunstancias<br />

más seguras que <strong>la</strong> medición objetiva, al no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> acciones en diferentes sitios y por diferentes personas, a<strong>de</strong>más son más simples que<br />

otros métodos, por lo que no requieren una formación especial y son más baratas (Lindgren,<br />

1999). Muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ganancias obtenidas actualmente se han conseguido a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> selección<br />

fenotípica, en don<strong>de</strong> los mejoradores forestales tienen una gran experiencia.<br />

La selección fenotípica, aplicable a los rodales seleccionados (selectos), se basa en <strong>la</strong><br />

apariencia <strong>de</strong> un individuo por sí mismo, sin tener en consi<strong>de</strong>ración otros individuos emparentados<br />

(padres, familias, etc.). Aunque se obtienen ganancias genéticas menores que<br />

con métodos más sofisticados, es a<strong>de</strong>cuada cuando se persigue una ganancia genética con<br />

un nivel <strong>de</strong> diversidad genética <strong>de</strong>terminado. La heredabilidad <strong>de</strong> los caracteres utilizados<br />

en <strong>la</strong> selección fenotípica es usualmente bastante baja (5-20%). Esto significa, en contraste<br />

con <strong>la</strong> selección basada en ensayos genéticos, que incluso los caracteres no <strong>de</strong>seables<br />

podrán permanecer entre los árboles seleccionados que serán los parentales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes<br />

generaciones.<br />

Centrándonos en <strong>la</strong> selección, y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> intensidad practicada, po<strong>de</strong>mos<br />

esperar ganancias genéticas mo<strong>de</strong>radas, que en el caso <strong>de</strong> Pinus sylvestris se han estimado<br />

entre un 5-10% en volumen tras <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong> los pies no <strong>de</strong>seables. Esta ganancia<br />

también se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia variación genética existente entre proce<strong>de</strong>ncias cercanas.<br />

Así en Pinus pinaster existen diferencias entre rodales <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma región <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia<br />

que llegan a presentar una superioridad sobre <strong>la</strong> media <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l 7% en supervivencia,<br />

3% en altura a los 18 años y en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l fuste <strong>de</strong>l 10% (Tab<strong>la</strong> 4). Esta ganancia<br />

se incrementa notablemente al com<strong>para</strong>r los valores extremos entre rodales <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

proce<strong>de</strong>ncia que pone <strong>de</strong> relieve <strong>la</strong> eficiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuaciones <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> rodales.<br />

Los rodales seleccionados son, por tanto, una vía fácil y segura <strong>para</strong> obtener semil<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> calidad y elevada variabilidad genética en el caso <strong>de</strong> especies prolíficas, en los que <strong>la</strong><br />

recogida por esca<strong>la</strong>da es fácil y <strong>la</strong> productividad por hectárea es gran<strong>de</strong>, y por tanto el rendimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> recolección es elevado.<br />

En el caso en el que un rodal se <strong>de</strong>limitase en una p<strong>la</strong>ntación, <strong>la</strong> mejora en crecimiento<br />

es especialmente eficaz. Una <strong>de</strong> sus principales ventajas es que los árboles son todos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> misma edad y el espaciamiento también es simi<strong>la</strong>r <strong>para</strong> todos los árboles, lo que facilita<br />

<strong>la</strong> evaluación fenotípica y <strong>la</strong> selección.<br />

El material <strong>de</strong> reproducción obtenido en un rodal seleccionado se caracteriza por:<br />

• Conocerse el origen geográfico <strong>de</strong> los progenitores cuando se establecen rodales selectos<br />

en áreas naturales.<br />

• La parte más importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> ganancia es <strong>la</strong> adaptación, pudiendo obtenerse semil<strong>la</strong><br />

bien adaptada a coste mo<strong>de</strong>rado.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!