02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS REGIONES DE PROCEDENCIA<br />

El origen se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar por conocimientos históricos, pero también <strong>de</strong> otro tipo<br />

(por ejemplo, mediante marcadores molecu<strong>la</strong>res). A<strong>de</strong>más, hemos <strong>de</strong> establecer un marco<br />

temporal al que nos referimos, pues los cambios en <strong>la</strong> vegetación han sido muy importantes<br />

durante los últimos milenios. Po<strong>de</strong>mos aceptar que el origen <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción<br />

coinci<strong>de</strong> con su proce<strong>de</strong>ncia cuando no haya datos <strong>de</strong> introducciones por acción humana.<br />

En este sentido, por ejemplo, <strong>para</strong> muchas especies ibéricas <strong>la</strong>s principales repob<strong>la</strong>ciones<br />

se produjeron a partir <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> repob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los años 40. Por tanto, <strong>la</strong> información<br />

histórica, como <strong>la</strong> <strong>de</strong> los Catálogos <strong>de</strong> Montes <strong>de</strong> UP, el Mapa Forestal (Ceballos y<br />

col. 1966) que diferencia entre masas naturales y repob<strong>la</strong>ciones, etc. pue<strong>de</strong> aceptarse <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>finir el carácter autóctono <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> base. Los mapas <strong>de</strong> masas autóctonas<br />

4 se establecen a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> información antes seña<strong>la</strong>da, actualizando <strong>la</strong> distribución<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies con <strong>la</strong> proporcionada por el Mapa Forestal <strong>de</strong> España (Ruiz <strong>de</strong> <strong>la</strong> Torre,<br />

1990), los datos disponibles <strong>de</strong>l Segundo y Tercer Inventario Forestal Nacional,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otras fuentes complementarias <strong>de</strong> información (Sánchez <strong>de</strong> Ron et al. 2005).<br />

Uno <strong>de</strong> estos mapas, el correspondiente a <strong>la</strong> especie Abies alba L, se presenta en <strong>la</strong> figura<br />

6.<br />

Figura 6. Mapa <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> Abies alba L. c<strong>la</strong>sificadas por su origen (autóctonas, no autóctonas <strong>de</strong> origen conocido,<br />

y autóctonas <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>sconocido).<br />

4<br />

Estos mapas pue<strong>de</strong>n ser consultados en el Banco <strong>de</strong> Datos <strong>para</strong> <strong>la</strong> Biodiversidad (DGB, Ministerio <strong>de</strong><br />

Medio Ambiente) o en <strong>la</strong> página web <strong>de</strong> GENFORED (www.inia.es/genfored.html).<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!