02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS FORESTALES<br />

p<strong>la</strong>ntas <strong>para</strong> su uso en reforestación, que amplie y mejore el nivel <strong>de</strong> conocimientos y permita<br />

establecer un marco normativo y contractual más a<strong>de</strong>cuado y concreto.<br />

Con respecto a <strong>la</strong> valoración cualitativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas existen dos ten<strong>de</strong>ncias en<br />

cuanto al sujeto <strong>de</strong> evaluación. Así cabe establecer:<br />

a) Normas <strong>de</strong> producción. Para cada especie se <strong>de</strong>termina el proceso productivo necesario<br />

<strong>para</strong> obtener una calidad <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nta a<strong>de</strong>cuada, especificando los diferentes elementos<br />

<strong>de</strong> cultivo a contro<strong>la</strong>r: envases, sustrato, riegos, luz, tratamientos, etc.). La fijación<br />

<strong>de</strong> estas normas requiere <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> estudios en campo, en condiciones<br />

simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntación posterior, <strong>para</strong> ver <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas variables<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta en su posterior supervivencia y crecimiento.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> control, algunas prácticas <strong>de</strong> cultivo son fácilmente cotejables,<br />

pero otras resultan muy difíciles <strong>de</strong> comprobar. Podría emplearse un sistema<br />

mixto <strong>de</strong> prescripción y recomendación. Este tipo <strong>de</strong> control podría enmarcarse<br />

en un sistema <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> calidad (proceso normalizado <strong>de</strong><br />

verificación <strong>de</strong> un estándar) <strong>de</strong> carácter voluntario.<br />

b) Normas sobre el producto. Para cada especie se fijan unos criterios cualitativos y<br />

cuantitativos respecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas variables (morfológicas y fisiológicas) que<br />

<strong>de</strong>terminan <strong>la</strong> calidad. Esta aproximación es <strong>la</strong> que se sigue, aunque <strong>de</strong> forma parcial<br />

y muy generalista, en <strong>la</strong> normativa actual. Un inconveniente es que estos valores,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus limitaciones predictivas y <strong>de</strong> su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>ntación, pue<strong>de</strong>n ser objeto <strong>de</strong> variación con el tiempo a medida que se tienen<br />

más datos sobre el comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas. Otro problema importante, es<br />

que algunas <strong>de</strong> estas variables (<strong>la</strong>s fisiológicas) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n enormemente <strong>de</strong>l momento<br />

en que se <strong>de</strong>terminan y su medición no es inmediata. Así, una p<strong>la</strong>nta pue<strong>de</strong><br />

evaluarse en vivero y dar unos parámetros muy correctos. Posteriormente tras<br />

una manipu<strong>la</strong>ción ina<strong>de</strong>cuada, estos valores pue<strong>de</strong>n cambiar hasta hacer <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta<br />

inservible <strong>para</strong> su uso en p<strong>la</strong>ntación. De igual manera, los criterios morfológicos,<br />

aún junto con <strong>la</strong> contemp<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los posibles <strong>de</strong>fectos, no acaban <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> calidad<br />

(una p<strong>la</strong>nta esbelta y bien conformada pue<strong>de</strong> encontrarse fisiológicamente<br />

<strong>de</strong>bilitada o incluso muerta), siendo preciso tener un conocimiento más exacto <strong>de</strong>l<br />

estado fisiológico y, cada vez más, <strong>de</strong>l sanitario <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta. Por ultimo, el hecho<br />

incuestionable <strong>de</strong> que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser manejada <strong>para</strong> su p<strong>la</strong>ntación nos obliga<br />

a consi<strong>de</strong>rar, en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultivada en envase, <strong>la</strong> consistencia <strong>de</strong>l cepellón<br />

como requisito <strong>de</strong> calidad y ser muy exigentes en ello.<br />

Una línea <strong>de</strong> actuación al respecto podría ser <strong>la</strong> <strong>de</strong> establecer unas normas <strong>de</strong> producción<br />

a<strong>de</strong>cuadas <strong>para</strong> <strong>la</strong>s especies e híbridos regu<strong>la</strong>dos, y posteriormente, tras evaluar el material,<br />

disponer unas pruebas (basadas en criterios morfológicos y fisiológicos) que <strong>de</strong>terminen<br />

<strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l material antes <strong>de</strong> su p<strong>la</strong>ntación. En tal línea, en <strong>la</strong> que se combinan<br />

criterios re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> producción (contenedor) y al producto (edad y dimensiones) se encuentra<br />

<strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 4.<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!