02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS FORESTALES<br />

conveniente realizar un ac<strong>la</strong>reo temprano <strong>para</strong> favorecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> copas y <strong>la</strong> producción<br />

<strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s, por lo que se ha <strong>de</strong> procurar que <strong>la</strong>s copas reciban suficiente luz. El momento<br />

y el cuidado <strong>de</strong> su realización son factores importantes, ya que <strong>de</strong>terminarán el año<br />

en el que se produce <strong>la</strong> semil<strong>la</strong>. En pinos, hasta 4-5 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ac<strong>la</strong>reo no se produce<br />

el efecto significativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ra en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s, pues es el tiempo que<br />

pue<strong>de</strong> tardar el árbol <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una buena copa. El ac<strong>la</strong>reo también facilita el acceso<br />

a los árboles productores <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s.<br />

Se ha sugerido (Rudolf et al., 1974) que el espaciamiento medio entre árboles <strong>de</strong>bería<br />

ser igual a <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> altura media <strong>de</strong> los árboles dominantes y codominantes <strong>de</strong>l rodal.<br />

Para <strong>la</strong>s especies españo<strong>la</strong>s se dispone <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> crecimiento en los que se conoce<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el número <strong>de</strong> pies por hectárea <strong>para</strong> distintas calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estación y<br />

el tamaño medio <strong>de</strong> los árboles. Estos mo<strong>de</strong>los permiten establecer <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s y espesuras<br />

óptimas <strong>para</strong> <strong>la</strong>s especies. Aquellos tratamientos más intensos pue<strong>de</strong>n ser los más recomendables<br />

<strong>para</strong> los rodales seleccionados, principalmente cuando estos programas <strong>de</strong><br />

ac<strong>la</strong>reos y c<strong>la</strong>ras se comienzan a eda<strong>de</strong>s jóvenes.<br />

Cuadro 2. Influencia <strong>de</strong> algunas técnicas selvíco<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> fruto: Pinus pinea<br />

(Tomado <strong>de</strong> Montero et al. 2004)<br />

En <strong>la</strong> monografía se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n aspectos metodológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mediciones realizadas <strong>para</strong> <strong>la</strong> estimación <strong>de</strong><br />

los diferentes factores que inci<strong>de</strong>n en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> frutos (piñas) y semil<strong>la</strong>s (piñones) en el piñonero.<br />

Los aspectos que se revisan son:<br />

– Fertilización: no se <strong>de</strong>tecta un efecto significativo <strong>de</strong> los tratamientos aplicados en <strong>la</strong> producción.<br />

– Poda: facilita <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> <strong>la</strong> piña, disminuyendo así los costes <strong>de</strong> recogida, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> producir un<br />

ligero aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción, lo que podría convertir esta práctica en rentable.<br />

– C<strong>la</strong>ras: En un ensayo <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ras en el que se consi<strong>de</strong>raron diferentes <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s y c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> edad, se<br />

observó el efecto beneficioso <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ra en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s (Figura 1). De forma general se observó<br />

una mayor producción por árbol en aquel<strong>la</strong>s parce<strong>la</strong>s sometidas a c<strong>la</strong>ras. Esta diferencia se remarca<br />

especialmente en los años más favorables a <strong>la</strong> producción.<br />

En estos rodales, que <strong>de</strong>nominaremos semilleros por estar sometidos a tratamientos<br />

dirigidos a <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> poda va dirigida a <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> semil<strong>la</strong> más<br />

que a <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> un mayor crecimiento, buscando copas más <strong>de</strong>nsas y floraciones más<br />

intensas. Se conoce el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s podas en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> fruto <strong>para</strong> algunas especies<br />

(Pinus, Quercus, etc.) La fertilización y el control <strong>de</strong> p<strong>la</strong>gas y enfermeda<strong>de</strong>s, en general,<br />

no son tratamientos económicamente viables, pero si se consi<strong>de</strong>raran necesarios serían simi<strong>la</strong>res<br />

a los que se indican <strong>para</strong> los huertos semilleros.<br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!