02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS FORESTALES<br />

• Codominancia. El análisis <strong>de</strong>l marcador <strong>de</strong>be permitir <strong>de</strong>tectar <strong>la</strong>s dos copias <strong>de</strong>l<br />

locus presentes en cada muestra (heredadas cada una <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los progenitores).<br />

No obstante, y como se verá más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, existen marcadores dominantes muy eficientes<br />

y ampliamente utilizados.<br />

• Distribución uniforme en el genoma. Los marcadores <strong>de</strong>ben estar distribuidos por<br />

todo el genoma, <strong>de</strong> modo que su análisis permita estimar <strong>de</strong> una manera más eficiente<br />

<strong>la</strong> variabilidad existente entre <strong>la</strong>s muestras estudiadas.<br />

• Discriminantes. En virtud <strong>de</strong> esta propiedad, el marcador permite distinguir nítidamente<br />

una muestra (o grupo <strong>de</strong> muestras) <strong>de</strong> otra.<br />

Otras características <strong>de</strong>seables, más <strong>de</strong> índole práctica, son:<br />

• In<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l ambiente. La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l marcador no <strong>de</strong>be verse influida por<br />

<strong>la</strong>s condiciones ambientales <strong>de</strong>l experimento y <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia muestra (salvo que se<br />

utilice en estudios funcionales muy concretos, sobre el efecto <strong>de</strong> ese factor ambiental).<br />

• Reproducibles entre <strong>la</strong>boratorios. Característica ligada con <strong>la</strong> anterior, permite <strong>la</strong><br />

com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> resultados.<br />

• Rapi<strong>de</strong>z, facilidad y economía <strong>de</strong> análisis.<br />

Tipos <strong>de</strong> marcadores molecu<strong>la</strong>res 1<br />

Marcadores proteicos<br />

Existen dos técnicas básicas <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s proteínas como marcadores molecu<strong>la</strong>res.<br />

El primero <strong>de</strong> ellos consiste en <strong>la</strong> electroforesis bidimensional a partir <strong>de</strong> un extracto<br />

proteico. Se se<strong>para</strong>n <strong>de</strong> este modo <strong>la</strong>s proteínas en función <strong>de</strong> su punto isoeléctrico<br />

y su tamaño, obteniéndose un “mapa” bidimensional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s proteínas presentes en el extracto.<br />

Se trata <strong>de</strong> una técnica re<strong>la</strong>tivamente compleja; <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> los resultados<br />

y com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> mapas es <strong>la</strong>boriosa, requiriendo el uso <strong>de</strong> analizadores <strong>de</strong> imagen y programas<br />

informáticos específicos. Por tanto, no es una técnica muy utilizada en estudios <strong>de</strong><br />

diversidad en especies forestales ni es recomendable su utilización <strong>para</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

y verificación <strong>de</strong> material <strong>de</strong> reproducción.<br />

El otro gran grupo <strong>de</strong> marcadores proteicos lo constituyen <strong>la</strong>s isoenzimas. En estas<br />

técnicas se evalúa en cada muestra <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> variantes (alelos) <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado enzima.<br />

Se se<strong>para</strong>n en un gel mediante electroforesis <strong>la</strong>s proteínas <strong>de</strong> un extracto en función<br />

<strong>de</strong> su tamaño. A continuación se lleva a cabo <strong>la</strong> tinción <strong>de</strong>l gel, mediante <strong>la</strong> reacción catalizada<br />

por el enzima en cuestión, <strong>de</strong>tectándose <strong>la</strong>s variantes que lleva cada muestra. Estos<br />

marcadores tienen como ventajas el ser baratos y codominantes, lo que los hace a<strong>de</strong>cuados,<br />

por ejemplo, <strong>para</strong> análisis <strong>de</strong> paternidad. En cambio, como <strong>de</strong>sventaja po<strong>de</strong>mos<br />

1<br />

Para una <strong>de</strong>scripción más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da <strong>de</strong> todas estas técnicas pue<strong>de</strong> consultarse a Jiménez y Col<strong>la</strong>da<br />

(2000).<br />

278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!